- Seguridad

- Carmen Challapa
Pese a que, desde el Ministerio Público se dio a conocer que los casos de violencia de género y feminicidios tuvieron un descenso del 1.13 por ciento, con relación a la pasada gestión, ayer, la Policía confirmó tres casos de feminicidio, en Tiwanaku (La Paz), Puerto Suárez (Santa Cruz) y Sacaba (Cochabamba).
Una comisión de fiscales e investigadores de la Policía exhumaron el cuerpo de una mujer de 36 años que habría sido asesinada el pasado viernes 23 de agosto, dos personas fueron aprehendidas por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y fueron imputadas por el delito de feminicidio.
El reporte brindado por la coordinadora de la Fiscalía de La Paz, Dubravka Jordán, refiere que el viernes 23 de agosto, la víctima y su esposo llegaron a su domicilio después de una fiesta patronal, minutos después fue trasladada a un centro de salud, donde la víctima llegó sin signos vitales.
Dos días después, la mujer fue enterrada en el cementerio de su comunidad de manera irregular, lo que hizo que los familiares de la víctima denuncien el hecho a la Defensoría de la localidad, a la Policía y el Ministerio Público, por lo que, el martes 1 de octubre se hizo la necropsia, que estableció que la mujer murió por asfixia por broncoaspiración y tenía lesiones en diferentes partes del cuerpo.
La Fiscalía imputó por el delito de feminicidio a Juan Q. M. (37) pareja de la víctima y por feminicidio en grado de complicidad a Hernán C. R. (52), cuñado de la víctima, los sindicados aguardan la realización de su audiencia cautelar.
Mientras tanto, en el municipio de Puerto Suárez, el cadáver de una mujer de 30 años fue hallado en medio de unos matorrales, el examen forense determinó que murió por shock hipovolémico y traumatismo cervical por arma blanca. El cuerpo de la víctima aún no fue identificado.
En Cochabamba, la Policía confirmó el feminicidio de Nelly (27), reportada como desaparecida el pasado 12 de marzo en el municipio de Sacaba. El 23 de marzo se encontró el cráneo de la víctima. El resultado de la investigación, expuesto ayer, determinó que fue desmembrada por su pareja.
CIFRAS
Entretanto, en el día internacional de la no violencia, la directora de la Fiscalía especializada, Alejandra Rocha, dio a conocer que, del 1 de enero al 2 de octubre de este año, en el país se reportaron 37.640 casos de violencia relacionados la Ley 348, menor a los datos del 2023 donde se tuvo 38.076 casos.
Los departamentos con mayor incidencia de casos de violencia son: Santa Cruz (13.073), La Paz (9.342), Cochabamba (5.803), Tarija (2.519), Potosí (2.230), Chuquisaca (2.052), Beni (1.258), Oruro (972) y Pando (400).
El delito con mayor incidencia de denuncias es la violencia doméstica (28.262), abuso sexual (2.753), violación (2.317), violación contra niños y adolescentes (1.996), estupro (1.376).
Con relación al delito de feminicidio en grado de tentativa, el Ministerio Público tiene 92 casos, del 1 de enero al 2 de octubre de este año, y se advierte que el año 2023 se tuvo 113 casos. Los departamentos con mayor cantidad de casos son: La Paz (32), Cochabamba (24), Santa Cruz (20).