- Deporte

- Jhony Mollinedo
1/10/2025.- Una crónica de la Conmebol escrita por el periodista Eduardo Bolaños recuerda cómo en 1993 logró la histórica clasificación de Bolivia al Mundial de Estados Unidos 1994.
El escenario fue el estadio Isidro Romero Carbo, así se llamaba entonces el escenario del Barcelona. Y, el texto emocionante de Bolaños recuerda ese hecho: “Aquel domingo 19 de septiembre de 1993 quedó grabado a fuego en todos los corazones futboleros de Bolivia. Esa tarde, en el estadio Monumental de Guayaquil, igualó en un tanto con Ecuador y logró la ansiada clasificación para una Copa del Mundo. Ya había estado presente en dos Mundiales (1930 y 1950) pero en ambos como invitado, ya que las eliminatorias en Sudamérica se iniciaron para el certamen de 1954. Por eso tanta alegría y tanto merecido festejo tras aquel empate que le dio el pasaje a Estados Unidos…”.
Han pasado más de 31 años de ese hecho, y aún lo sucedido emociona a los aficionados bolivianos que vivieron una de las pocas alegrías futbolísticas que se recuerde, semejantes al título sudamericano conquistado en el país en 1963. Hoy, en 2025, aún quedan resabios de aquella emoción, pero en el exterior sigue vigente. En Buenos Aires un grupo de representantes del área deportiva denominada MID, con Gonzalo Cerezo y Carlos Melgar, representante y presidente de la agrupación, preparan una velada que tiene como objetivo homenajear a los jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional.
La velada, tiene la denominación de “31 años de la hazaña de 1994”. Y, la invitación ha llegado a los integrantes de ese seleccionado histórico, además de la dirigencia de la FBF, que actualmente es presidida por Fernando Costa Sarmiento.
En la invitación, enviada el 20 de septiembre, se lee que “en nombre de Gonzalo Cerezo, representante del área deportiva del Grupo MID, es un honor y un placer invitarle a un evento muy especial para conmemorar el 31 aniversario de la última participación de Bolivia en una Copa del Mundo”.
La invitación personal a los jugadores, considera que “su presencia en el Mundial de Estados Unidos 1994 es un hito imborrable en la historia del fútbol boliviano y nos encantaría rendir un homenaje a esa hazaña”.
Además, en la invitación se hace conocer que el acto especial se realizará en Buenos Aires, el 18 de octubre, cuando también participarán como invitados los jugadores de la Selección Nacional Sub-17 que participarán en el Mundial de Catar. “Será un agasajo y una oportunidad para recordar ese momento histórico y compartir con la nueva generación de la Selección boliviana”.
Varios de los jugadores dieron su visto bueno, entre ellos Milton Melgar, Gustavo Quinteros, Carlos Trucco, Juan Manuel Peña y Jaime Moreno, entre algunos; otros presentaron sus excusas, por la falta de tiempo para asistir a este evento.
También está invitado el seleccionador nacional del equipo mundialista, Xabier Azkargorta, quien presentó sus excusas debido a que se recupera de un accidente doméstico que le impide movilizarse, aunquepero no es de gravedad. El presidente de la FBF, entonces, Guido Loayza, tampoco confirmó su asistencia al evento.