- Política
 
- Susana Salinas
 
25/09/2025.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prepara un proyecto de ley para las elecciones subnacionales de marzo de 2026. El objetivo es enviar la propuesta a la Asamblea Legislativa para que se emita la convocatoria electoral en noviembre.
La mayoría de los vocales electorales finalizará su mandato el 19 de diciembre, por lo que el nuevo equipo se encargará de realizar la mayor parte del proceso electoral de 2026.
Las elecciones subnacionales se realizarán en marzo para designar autoridades de los niveles departamentales, regionales y municipales. A escala departamental se elegirán nueve gobernadores y en Santa Cruz Tarija y Pando, subgobernadores.
Además, se elegirá asambleístas departamentales, tanto por población como por territorio.
También se elegirán autoridades específicas adicionales en algunos departamentos, como subgobernadores y corregidores en Beni. A nivel regional, en el Gran Chaco de Tarija, por ejemplo, se elegirá un Ejecutivo Regional, así como asambleístas regionales. También se elegirán ejecutivos de desarrollo en ciertos municipios y regiones. 
De la misma forma, se elegirán alcaldes o alcaldesas de cada municipio, concejalas y concejales de los órganos deliberantes. En conjunto, a escala nacional, se estima que se elegirá a 4.962 autoridades políticas. De ellas 583 son del nivel departamental, 23 de nivel regional y 4.352 autoridades ediles, tanto titulares como suplentes.
El vocal electoral Francisco Vargas informó que la Sala Plena remitirá en los próximos días un proyecto de ley excepcional y transitorio para regular la elección subnacional. Con la aprobación de la ley, se emitirá la convocatoria a las subnacionales a mediados de noviembre y se lanzará un calendario con la previsión de un nuevo empadronamiento masivo.