• Mundo
  • Armin Copa

24/10/2025.- Estados Unidos anunció este viernes el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford y su flotilla acompañante en el Caribe para "contrarrestar el narcoterrorismo" en América Latina, una decisión que intensifica considerablemente la tensión en la región. Se trata de la primera vez que el país norteamericano moviliza una fuerza de esta magnitud en aguas latinoamericanas específicamente con el propósito de combatir el narcotráfico.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que el despliegue del grupo de ataque es en apoyo a la directiva del presidente de "desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria". Horas antes, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó un décimo ataque, este nocturno, contra una presunta "narcolancha" operando para el cártel Tren de Aragua en aguas internacionales, con un saldo de seis muertos. Desde el inicio de esta campaña de ataques con misiles el 2 de septiembre, al menos 43 personas han muerto en el Caribe y el Pacífico.

El jefe del Pentágono advirtió que Estados Unidos tratará a los "narcoterroristas" con la misma severidad que a la organización terrorista Al Qaeda. Esta política generó una fuerte reacción en la región, siendo el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien calificó los ataques de Estados Unidos como "ejecuciones extrajudiciales". El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha movilizado tropas y acusa a Washington de buscar un cambio de régimen, mientras que el asesor brasileño Celso Amorim advirtió que una "intervención externa" en Venezuela "puede incendiar" América del Sur.