- Seguridad

- Carmen Challapa
21/4/2025.- La violación es un delito grave que afecta profundamente a las víctimas y su entorno familiar. Por ello, es fundamental conocer qué hacer en caso de que alguien se encuentre ante esta situación. Es importante saber qué pasos seguir y dónde acudir de manera inmediata para acceder a la justicia y el apoyo necesario.
La normativa nacional establece las funciones de las diferentes instituciones que intervienen en el conocimiento de las denuncias o casos de violencia sexual, así como las funciones de las y los servidores de estas entidades estatales.
Estas medidas tienen el objetivo de garantizar el derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las víctimas, especialmente el derecho a medidas de anticoncepción de emergencia o a la interrupción legal del embarazo.
Según los datos publicados por el Ministerio Público, entre el 1 de enero y el 1 de abril, se reportaron 1.242 casos de violación en el país. De estos, 512 tienen como víctimas a niños, niñas y adolescentes, mientras que 730, a adultas.
Pero, ¿qué pasos debe seguir una víctima de violación, estupro o incesto? Antes de nada, es fundamental no bañarse ni desechar la ropa que tenía puesta en el momento del hecho. Esto es crucial, ya que estos elementos podrían servir como pruebas para el juicio contra el agresor.
El delito debe ser denunciado ante el Ministerio Público o la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV). En caso de que estas autoridades no estén presentes en una comunidad, la denuncia debe ser realizada ante cualquier autoridad competente. Además, los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) y las Defensorías de la Niñez en cada municipio están obligadas a brindar apoyo en la recepción y denuncia de las víctimas.
Las primeras 72 horas son decisivas para que la víctima acuda a un establecimiento de salud.
Allí, podrá recibir anticonceptivos de emergencia, medicamentos para prevenir infecciones de transmisión sexual, contención emocional y atención médica. Además, el personal médico recopilará evidencias y muestras biológicas y no biológicas, esenciales para el desarrollo del proceso judicial correspondiente.
Aunque la víctima acuda a pedir ayuda después de las 72 horas, si queda embarazada, tiene derecho a interrumpir el embarazo en cualquier momento.
Según la Sentencia Constitucional Plurinacional 0206/2014 y normas conexas, se puede acceder a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en casos de violación, estupro, incesto, riesgo para la vida o salud de la madre, o malformaciones congénitas incompatibles con la vida. Es el derecho de la víctima de agresión sexual, que ninguna autoridad puede evitar.