• Economía
  • Gregory Beltrán

15/9/2025.- A pocas semanas de que concluya la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), que se mantuvo desde 2006 con una sola interrupción durante el mandato de Jeanine Áñez entre 2019 y 2020, se desató un debate respecto a las reservas de oro que administra el Banco Central de Bolivia (BCB). 

Según datos del instituto emisor correspondientes a 2024, de las 22,53 toneladas que logró adquirir, el 88 %, es decir 19,91 toneladas, se encontraba “depositado en el exterior” y sólo el 12 %, es decir 2,62 toneladas, estaban en sus bóvedas. Algo similar ocurre en esta gestión, según el informe que remitió la entidad a la Asamblea, el 91 % se encuentra resguardado en seis entidades bancarias externas, aunque para esta gestión, se decidió reemplazar a tres de la gestión 2024.

DATOS DEL BANCO CENTRAL DE 2024

El BCB explica que parte de las reservas en oro “se encuentran invertidas y depositadas en entidades financieras de alta calificación crediticia que participan en el Mercado de Metales de Londres”, algo que se encargó de aclarar el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien dijo que mantener este mineral en la calle Ayacucho, es decir en las instalaciones del BCB, resulta improductivo, por lo que se hace distintas operaciones, entre ellas las ventas adelantadas.

El BCB aclara que la inversión se realiza con la entidad que ofrece la mejor cotización disponible en el mercado al momento de la transacción. Así, el Union Bank of Switzerland, de Suiza, tenía 6,48 toneladas de oro boliviano; le seguía el Toronto-Dominion Bank, de Canadá, con 5,50 toneladas; el JP Morgan Chase & Co, de Estados Unidos, contenía 2,77 toneladas; el Banque Nationale de París Paribas, de Francia, administraba 3,89 toneladas; le seguía el Bank of Montreal, de Canadá, con una tonelada; y finalmente el suizo Bank of International Settlements con 0,27 toneladas.

Este volumen representó para el país más de 1.669 millones de dólares, de acuerdo con la cotización al 31 de diciembre, cuando la onza troy se cotizaba en 2,608,06 dólares. Sin embargo, las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, y la guerra comercial, que inició, hicieron que la cotización del oro alcance un nuevo récord para ubicarse por encima de 3.668 dólares la onza troy y se anticipa que este nivel se mantendrá en constante crecimiento, lo que redundará en beneficio de las reservas del país.