- Cultura

- Aleja Cuevas
12/5/2025.- El movimiento económico y comercial que genera la festividad del Gran Poder es incalculable. Este año no será una excepción: habrá una serie de novedades en la entrada del Gran Poder del Bicentenario.
La Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder (ACFGP) y la Secretaría Municipal de Culturas organizan un taller de capacitación a las comerciantes de bebidas alcohólicas a lo largo de la ruta. Se reflexionará sobre la venta responsable de las bebidas espirituosas. Además, habrá una serie de controles en los puestos de expendió: el precio de cada producto no debe ser más elevado que el sugerido por los fabricantes, deben ser originales, no adulterados, y no podrán venderse a personas menores de edad.
“Buscamos fomentar el consumo responsable de las bebidas alcohólicas y queremos que al finalizar la festividad, la gente se vaya tranquila a su casa, llegue a su hogar con sus celulares y sin problemas”, comentó Américo Gemio, secretario municipal de Culturas de La Paz, quien manifestó que con ese objetivo se organiza talleres para las comerciantes que se dedican al expendiode bebidas alcohólicas.
“Se va a realizar talleres para que las personas que comercializan bebidas se comprometan a garantizar el consumo responsable de sus clientes. Además, tienen que conocer que hay normativas que deben respetar para no ser sancionadas”, comentó.
“Por ejemplo, si la vendedora ve que uno de sus clientes ya está ebrio, no puede seguir vendiendo alcohol a esta persona. Será un trabajo difícil y complicado, pero se debe normar algunas cosas”, dijo la autoridad municipal.
Personal de la Secretaria Municipal de Desarrollo Económico será responsable de esta labor.
Coordinará su tarea con las asociaciones de gremialistas que existe para socializar el tema. “En cuanto a los locales, no estoy de acuerdo en poner horarios para que se cierren, porque las cosas pueden empeorar. Si decimos que los locales deben estar abiertos hasta las 19:00, entonces la gente toma más y a esa hora ya están más ebrios”, detalló.
La autoridad hizo énfasis en la seguridad que se ejercerá antes, durante y después de la festividad. “La seguridad es clave, sobre todo, para fomentar el turismo interno y receptivo. Vamos a dar seguridad a los visitantes y para eso planifica las tareas con la Policía, la Guardia Municipal y seguridad privada, además de voluntarios que se encargarán de apoyar este trabajo”, aseguró el funcionario, quien anunció que drones harán vigilancia aérea. La ruta también tendrá buena iluminación para evitar robos a los protagonistas.