- Política
 
- Armin Copa
 
30/9/2025.- El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reporta un número alarmante de denuncias por acoso y violencia política durante la presente gestión, provenientes principalmente de concejalas y concejales de gobiernos municipales. Zonia Yujra, presidenta del TED La Paz, expresó su preocupación por la situación, indicando que no se respetan los derechos de las autoridades elegidas. Lamentó que la Ley 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres no se esté cumpliendo, a pesar de su vigencia.
Uno de los motivos principales de las denuncias es la presión ejercida por suplentes para forzar la renuncia de las autoridades titulares y asumir sus cargos. El hostigamiento se manifiesta a través de amenazas, mensajes anónimos, llamadas, ciberacoso y campañas de desprestigio. Además, muchas concejalas sufren acoso por ejercer su función de fiscalización, la cual se interpreta erróneamente como oposición al desarrollo municipal. En lo que va de 2025, el TED La Paz registró 15 denuncias y 12 renuncias de autoridades motivadas por esta causa.
El TED La Paz llama a las instituciones a asumir su responsabilidad en la aplicación de la normativa, señalando que la tarea compete a todos los niveles del Estado. La presidenta Yujra enfatizó que no basta con tener una ley, sino que se requiere su aplicación efectiva, conocimiento y respeto para prevenir y sancionar el acoso político. La entidad electoral realiza capacitaciones, pero subraya la necesidad de mayor compromiso institucional y asignación de presupuesto para garantizar la protección de las autoridades electas.