- Sociedad
![Foto: APG](/sites/default/files/styles/imagen_content/public/portadas/2025-02/WhatsApp%20Image%202025-02-10%20at%205.3.jpg.webp?itok=GqdQewh4)
- Armin Copa
10/2/2025.- Diferentes entidades de Potosí y activistas en La Paz protagonizaron este lunes marchas de protesta en rechazo a los contratos de explotación del litio con empresas de China y Rusia, actualmente en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación.
En Potosí, docentes y administrativos de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) marcharon en la mañana exigiendo acceso a la documentación de los contratos para un análisis técnico detallado. El rector, Pedro López, recordó que en el pasado se les negó información sobre la tecnología utilizada por las empresas bajo una cláusula de confidencialidad.
![](/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-02-10%20at%205.50.42%20PM%20%281%29.jpeg)
Por la tarde, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se movilizó en rechazo a los acuerdos. Su presidente, Alberto Pérez, calificó la reciente aprobación del contrato con la empresa china CBC en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados como una “injusticia para los potosinos” y anunció que los cívicos están en emergencia para frenar su ratificación en la Asamblea.
Mientras tanto, en La Paz, activistas medioambientales marcharon hasta el Parlamento exigiendo a las autoridades del Legislativo y Ejecutivo que anulen los contratos de exploración y explotación del litio en el Salar de Uyuni, advirtiendo sobre el impacto ambiental y social de estos acuerdos.