- Sociedad

- Aleja Cuevas
20/5/2025.- Autoridades de la Dirección Departamental de Educación (DDE) de La Paz adelantaron ayer que, a partir del lunes 26, se aplicará el horario de invierno. Esto significa que el ingreso será a las 8:30 y la salida del turno de la tarde se adelantará en media hora, en la ciudad de La Paz, El Alto y unidades educativas del altiplano.
“La anterior semana nos habían indicado que las temperaturas bajarán de manera paulatina. Entonces, en esta semana tomaremos la decisión de aplicar el horario de invierno desde la próxima semana, ya tenemos el instructivo listo. Tendríamos que ingresar desde el 26 de mayo en el horario de invierno.
Eso significa retraso de media hora en el ingreso y en la salida anticipada en media hora, especialmente en las ciudades de La Paz, El Alto y todo el altiplano ingresarán en el horario de invierno”, informó ayer a radio Fides el director de Educación de La Paz, Basilio Pérez.
La pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Gilda Mamani, informó que, desde la semana pasada ya se registran temperaturas mínimas en El Alto, La Paz, Oruro, Potosí y en cabeceras de valle.
Según el reporte, ayer El Alto bajó a los -4º C, en Laguna Colorada (Potosí) se registró -11º C, en Jesús de Machaca (La Paz) una mínima de -7º C y Viacha (La Paz) reportó cuatro grados bajo cero.
Responsables de la Dirección de Potosí informaron que en esta semana se reunirán con autoridades del Senamhi y el Servicio Departamental de Salud para definir cuándo se lanzará el horario de invierno.
Mientras tanto, mantienen la tolerancia en el ingreso a clases en los municipios con temperaturas más bajas: Tupiza, Uyuni, Llica, Llallagua, Potosí y Colcha K.
La Resolución Ministerial 001/2025 deja en manos de las direcciones departamentales y distritales la aplicación del horario de invierno según el clima y la situación epidemiológica de cada región para priorizar la salud del alumnado.
Este miércoles se reunirán en La Paz, Senamhi, Sedes y la DDE La Paz. Durante el encuentro, Hugo Mamani, director del Senamhi, presentará el comportamiento de las heladas en La Paz, Oruro y Potosí, y adelantó que, “probablemente sí” se sugerirá anticipar la aplicación del horario de invierno, con base a la información registrada.
Pérez reiteró que las unidades educativas deben aplicar la bioseguridad.