- Salud

- ÁNGELA CARRASCO
11/9/2025.- Pese a que desde hace unos días se presenta un descenso brusco de temperaturas, el departamento de La Paz presenta una tasa de estabilidad en los casos de resfríos y otras infecciones respiratorias, sin embargo, las autoridades sanitarias llaman a la precaución después de confirmarse tres casos de coqueluche en El Alto, detectadas en las semanas precedentes. Piden a la población cumplir el esquema de vacunación destinado a niños y adolescentes.
Estado de alerta
Autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz reportaron ayer una disminución del 3 por ciento en las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en comparación con la semana pasada, un indicio de que los resfríos y afecciones respiratorias están en proceso de estabilizarse en la región. En la semana epidemiológica 36 hubo 16.484 casos, frente a los 17.212 de la semana anterior. “Los casos de enfermedades respiratorias han disminuido, pero la vigilancia es fundamental”, afirmó Javier Mamani, jefe de Epidemiología de La Paz.
La autoridad recomendó a la población mantenerse abrigada, usar barbijo y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma de resfrío para recibir un tratamiento médico oportuno.
Sin embargo, mientras los resfríos muestran una tendencia a la baja, la atención se centra ahora en la coqueluche o tosferina. Mamani informó de un brote en la ciudad de El Alto, con tres casos diagnosticados durante esta semana epidemiológica. Aunque todos los pacientes se encuentran estables, las autoridades recordaron que esta enfermedad, propia de los niños menores de cinco años, puede ser grave si no se trata oportunamente.
“La coqueluche comienza como un resfriado común —flujo nasal, estornudos y fiebre leve— pero puede evolucionar a ataques de tos intensos con sonido silbante al inhalar, vómitos y agotamiento. En bebés, los síntomas incluyen pausas en la respiración y dificultad para alimentarse, lo que requiere atención inmediata”, dijo.
Mamani recordó que la prevención es clave. La vacuna pentavalente protege a los niños menores de cinco años y se aplica gratuitamente a los dos, cuatro, seis y 18 meses, y la dosis de refuerzo, a los cuatro años. “La coqueluche está controlada, pero los padres no deben descuidar la vacunación”, enfatizó.
La autoridad señaló que este año se reportaron cinco pacientes diagnosticados con coqueluche, todos completamente estables.
Otras afecciones
La autoridad sanitaria explicó que otras enfermedades respiratorias y endémicas permanecen estables. De acuerdo con el reporte, hay 276 pacientes afectados por neumonía, 16 casos de covid-19, y no hay registros de influenza H1N1 o H3N2.
En relación a las enfermedades endémicas del norte del departamento de La Paz, con el dengue y la fiebre amarilla, informó que no hay casos confirmados. Al igual que los casos de sarampión, que en esta semana epidemiológica, em el departamento de La Paz se mantienen los 16 casos reportados anteriormente, pero no se debe bajar la guardia y exponerse a contagios, por lo que es necesario vacunarse.