• Economía
  • Armin Copa

1/7/2025.- El Gobierno pidió a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) intervenir el sistema bancario nacional. El objetivo es frenar el mercado negro del dólar, al cual se responsabiliza de distorsionar los precios de la economía y afectar directamente a la población.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, declaró en conferencia de prensa que "el tipo de cambio del mercado negro es ilegal". Solicitó a la ASFI intervenir con todo el sistema bancario del país para evitar este mercado ilegal que "está afectando la economía, porque no sabemos bajo qué mecanismos o criterios funciona, subiendo o bajando el precio del dólar”. La autoridad enfatizó que el tipo de cambio oficial en Bolivia se mantiene en Bs 6,97 por dólar, y este es el valor con el que se deben saldar las deudas en las entidades financieras.

Silva explicó que si una persona paga su cuota mensual de 500 dólares en el banco, debe hacerlo a la cotización oficial de Bs 6,97, no a precios del mercado paralelo. Destacó que el tipo de cambio paralelo "está definiendo los precios del resto de los productos y eso está afectando a la población". Esta semana, el dólar en el mercado paralelo cayó a su nivel más bajo desde mayo. En plataformas como Binance, el dólar digital se cotizó hasta en Bs 14,83, mientras que en las calles de las ciudades del eje troncal se ofrecía por debajo de los Bs 16.