- Economía

- LA PRENSA
2/4/2025.- La Defensoría del Pueblo en un nuevo sondeo de precios a 21 productos alimenticios realizado, en mercados de nueve ciudades capitales de departamento y El Alto, identificó que, de febrero a marzo, el precio del kilo de la carne de res incrementó en más del 50% en siete departamentos; asimismo, entre agosto de 2024 y marzo de 2025, los precios de las carnes de res y pollo, la harina de trigo blanca y el aceite comestible fueron los productos con mayor comportamiento inflacionario.
De acuerdo al informe, entre agosto del 2024 y marzo del 2025, el precio del kilo de la carne de res pulpa especial se elevó en 53%, en Trinidad y 50%, en Oruro; el kilo de la carne de res molida corriente incrementó 66% su precio en Trinidad, 56% en La Paz y 53% en Cochabamba; y el Kilo de la carne de pollo incrementó en 60% su precio en Sucre y 53% en mercados de Tarija y Santa Cruz de la Sierra.
Asimismo, el sondeo evidenció que el precio del kilo de la carne de pollo entero subió en cuatro departamentos: Sucre de Bs.20,10 a Bs.25,50 (26,7%); Potosí de Bs.22,16 a Bs.27,25 (23%); Santa Cruz de la Sierra de Bs.18,91 a Bs.22,58 (19,4%); y Cobija de Bs 26,00 a 29,66 (14,1%).
Por otra parte, la azúcar granulada fue el producto más inflacionario, el precio de la libra subió hasta un 122% en la ciudad de Cochabamba, seguido de la harina de trigo blanca granel en Oruro (68.4%) y El Alto (38.2%), el aceite comestible a granel en Tarija (17,7%) y la carne de res molida corriente en Trinidad (16,7%) y La Paz (15%).
Entre agosto de 2024 y marzo de 2025, tres productos tuvieron comportamientos inflacionarios, subieron sus precios en más del 50%: la carne de res molida incrementó el precio del kilo hasta un 66% en Trinidad, 56% en La Paz y 53% en Cochabamba; la carne de pollo entero subió el precio del kilo hasta un 60% en Sucre; Tarija y Santa Cruz de la Sierra hasta un 53%; y la carne de res pulpa especial elevó el precio del kilo hasta un 53% en Trinidad y 50% en Oruro.
En la ciudad de El Alto, los precios de la libra de la harina blanca a granel y el litro de aceite a granel también incrementaron en 91% y 51%, respectivamente; y el arroz de primera/grano de oro subió su precio 37%, en La Paz.
El alza de precios de productos de consumo general a nivel nacional está afectando el derecho a la alimentación de la población boliviana. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo exhorta a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Defensa, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor e Intendencias Municipales, desarrollar acciones destinadas a garantizar el abastecimiento interno, coordinar controles para evitar el agio y la especulación, difundir puntos de reclamo e intensificar la lucha contra el contrabando.
La Defensoría del Pueblo en el marco de sus competencias relacionadas al derecho a la alimentación, continuará monitoreando el comportamiento de los precios de los productos de primera necesidad, velando por la economía de las familias con menores ingresos.