• Cultura
  • Aleja Cuevas

El paceño Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como El Papirri, compositor e intérprete de Bien le cascaremos, Alasita y Metafísica Popular, festejará junto a músicos amigos sus 45 años de carrera musical, este jueves 17 y viernes 18, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.  

Ernesto Cavour, el inventor de instrumentos musicales, fue quien le dio al apodo de El Papirri. Desde los siete años, comenzó sus primeros pasos en la música con la guitarra clásica, guiado por su madre, la concertista argentina Anita Chazarreta, quien fue alumna de los maestros Julio Sagreras y Andrés Segovia. 

A la edad de ocho años, realizó su primer concierto en el Club de La Paz, en mayo de 1968, como guitarrista del conjunto que dirigía su madre. Comenzó a componer canciones desde los 19 años. Compartió escenarios con Jesús Durán, Adrián Barrenechea, Jenny Cárdenas, Emma Junaro y Matilde Casazola.

Entre sus composiciones destacan Hoy es Domingo, Historia de Maribel, Sacudite, Del amor su bailecito, Que tal metal, Alasita, Metafísica Popular, Polvos del Olvido y Soy atigrado. 

Por los 45 años le dedicará canciones a La Paz en dos noches de concierto, junto a grandes invitados que interpretarán sus obras. 

“Varios cantantes interpretarán mis canciones, yo no he sido muy interpretado, esto es lo que va a destacar para que sea un concierto diferente”, dijo El Papirri. 

Entre los invitados estarán, David Portillo, Mauricio Clavijo y Andrea Camacho, cantantes de ópera, y también Tere Morales, cantante popular, Vadik Barrón y los grupos Los Bolitas y Sobrevigencia.

CONCIERTO

Hoy es domingo, compuesta por El Papirri, en 1979, será la primera canción que interpretarán Mauricio Segalez, Mauricio Cardona y Kicho Jiménez. Luego será el turno de Christian Benítez quien cantará Trinidad, uno de sus recientes temas.

En la segunda parte se escucharán obras instrumentales como Zamba Geisha, Achocalla, Carnaval taki bosa de la mano de Bladi Morales, quien inició su carrera musical con Papirri. También se presentarán el pianista, Luis García; el baterista y Víctor Hugo Guzmán y el bajista, Raúl Flores. Norte Potosí recordará la pieza Bien le cascaremos.   

Las entradas están disponibles en Superticket. El precio es de 100 bolivianos en platea, 60 en anfiteatro y 40 en galería.