- Economía

- Gregory Beltrán
26/3/2025.- El precio del kilo de la carne de pollo alcanzó hace algunos días los 28 bolivianos debido a varios factores, como la escasez de combustible y los cortes en las vías de los departamentos productores. Luego de superarse estos problemas empezó a rebajar su precio, pero se mantiene por sobre 20 bolivianos para el consumidor.
Varían los precios
En un recorrido por algunos de los principales mercados populares de la ciudad de La Paz se pudo comprobar que el kilo de la carne de pollo se vende hasta en 22 bolivianos, aunque varía de acuerdo con la presa elegida.
Mientras tanto, en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) el kilo se cotizó ayer en 21,50 bolivianos.
En el mercado Rodríguez, los precios oscilan entre 21,50 y 22 bolivianos, mientras que en el mercado de Miraflores baja hasta en 20,50 bolivianos, según la empresa productora que abastece de la carne más consumida en Bolivia.
Entretanto, en la zona Garita de Lima, donde se encuentran los principales distribuidores mayoristas, el kilo se puede encontrar hasta en 18 bolivianos.
Las vendedoras consultadas por este medio señalaron que se observa que precio de esta carne rebaja a diario, después de haber alcanzado un precio récord de 25 bolivianos por kilo.
Sin embargo, el precio al consumidor final varía de acuerdo con la distancia del centro distribuidor, por lo que en los mercados populares de las zonas alejadas el incremento puede ser de hasta cuatro bolivianos.
El precio de la carne de res
En el caso de la carne de res hubo pocas variaciones respecto a las pasadas semanas y en muchos casos el precio se mantuvo, pese a las medidas que adoptó el Gobierno, como la prohibición temporal de las exportaciones a mercados asiáticos.
Si se considera el kilo de la pulpa especial, es posible observar que en el mercado Rodríguez el kilo cuesta entre 68, 70 y 72 bolivianos, mientras que en el mercado Miraflores se cotiza hasta en 78 bolivianos.
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, dijo que la rebaja de precios no es automática, debido a que algunos detallistas adquirieron el alimento a un precio mayor en pasados días y en tanto no lo terminen se mantendrá caro.
Se espera que el próximo mes comience a regularizarse la situación. “Las personas ya no compran carne como hasta el inicio de esta crisis y esto afectó al sector productor ganadero, que está consciente de que mientras los precios sigan elevados, va a haber menor demanda de la carne en nuestra población”, dijo en conferencia de prensa.
Aseguró, además, que en las inspecciones encontraron carne de res en mal estado en algunos lugares.