• Sociedad
Foto: AMUN
  • Wilma Pérez

El Desayuno Escolar Diferenciado, por edades, que fue aceptado por la comunidad estudiantil del municipio de La Paz, será replicado en otros países, así lo indicaron algunos representantes internacionales, tras escuchar la ponencia de los expertos paceños. 

“Por el éxito del desayuno, hemos sido invitados, el año pasado, a un foro realizado en México. Ahí expusimos a los representantes de la región nuestro nuevo modelo de alimentación complementaria escolar, cómo fue aceptado por niños y adolescentes y lo interesante es que hemos incluido frutos, no solo del altiplano, también amazónicos e indígenas, eso les gustó”, declaró a La Prensa el secretario de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba.

La presentación se realizó en el X Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, evento en el que se destacó las características nutricionales del Alimento Complementario Escolar (ACE) y, a decir de Alcoba, varios municipios de la región mostraron interés para replicarlo en sus países.

Es el caso de Imbabura (Ecuador), Petén (Guatemala) o del programa de Alimentación Escolar del Gobierno de Colombia, cuyos representantes mostraron mayor interés para impulsarlo en sus países.

En 2024, la Alcaldía de La Paz puso en marcha una nueva estrategia de alimentación nutricional que implicó el diseño de raciones diferenciadas para cada grupo etario. Se pensó en raciones exclusivas para estudiantes de niveles, inicial, primaria, secundaria y educación especial, para ello se incrementó el presupuesto.

MERIENDA DESDE EL PRIMER DÍA DE CLASES 
El Secretario Educación y Desarrollo Social anunció que la merienda para los más de 138.000 alumnos del municipio se otorgará desde el primer día de clases, “son 43 raciones exclusivas que reciben los estudiantes de los niveles inicial, primaria, secundaria y educación especial”.

Aclaró que para hacer efectivo este servicio la inversión para los próximos dos años (hasta 2026) es de 100 millones de bolivianos. En cuanto a los productos que serán entregados se otorgarán frutas, lácteos, horneados y productos amazónicos como el asaí por sus cualidades nutricionales.

“Como el año pasado, la merienda tendrá nutrientes que estarán en las frutas, jugos, leche, yogurt, miel. En este caso se mantiene el acuerdo con el municipio de Cobija para que nos provea de asaí, también se tiene elementos andinos. Los alimentos se entregarán desde el primer día de clases”, manifestó.