- Sociedad

- Wilma Pérez
06/12/24.- En los últimos años, Bolivia enfrenta desafíos en la salud pública por el resurgimiento de enfermedades consideradas bajo control como lo era la tosferina, el sarampión, la fiebre amarilla, entre otras. Es la tosferina la que activó la alerta en Santa Cruz, tras que autoridades confirmaron cuatro nuevos casos.
“Estamos preocupados, vamos a iniciar 2025 y vemos que aún hay enfermedades que aparecen y pueden ser evitadas con una vacuna. Este es un llamado de atención a los padres de familia. Ahora que están entrando a vacaciones, es pertinente que acudan a los centros para hacer vacunar a los más chicos”, demandó en conferencia de prensa el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao.
A decir del médico, uno de los pacientes tuvo que ser intubado por el estado crítico de su salud y agregó que la tosferina o coqueluche es definida como una infección bacteriana que provoca tos violenta e incontrolable y es muy contagiosa.
Según un informe del Ministerio de Salud del año pasado, cuando también se reportaron casos de esta enfermedad en Santa Cruz, el número de infectados era de 469 casos acumulados, el 91,4% concentrados en el departamento oriental.
Reforzar la vacunación
El jefe de epidemiología del Sedes, Dorian Jiménez, dijo que la mayoría de los casos reportados son niños menores de cinco años debido a que sus padres no completaron todo el esquema de vacunación.
Al respecto, el pediatra y presidente del Comité de Inmunización, Adalid Zamora, explicó que se denomina enfermedades reemergentes a aquellas que reaparecen tras un período de disminución o supresión debido a la baja cobertura de la vacunación infantil.
“Es necesario reforzar la vacunación infantil para que los padres cumplan con todos los esquemas, al igual que los sistemas de monitoreo y respuesta rápida que permitan identificar y aislar casos sospechosos”, dijo.
Recomendó ejercer mayor control a la población migrante que tienen niños menores, “este grupo es el más susceptible”.
En el país, la tosferina o coqueluche es una enfermedad de notificación inmediata obligatoria. Se propaga fácilmente de persona a persona, principalmente a través de las gotitas producidas al toser o estornudar. La enfermedad es más peligrosa en los lactantes y es una causa importante de enfermedad y muerte en este grupo etario.
Los primeros síntomas aparecen generalmente de siete a 10 días después de la infección. Incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos, que en los casos típicos se convierte gradualmente en una tos seca seguida de una tos ferina (de ahí el nombre común de tos ferina).