- Economía

- Gregory Beltrán
1/4/2025.- Si bien antes ingresaba todo tipo de mercaderías de países vecinos a Bolivia, el contrabando a la inversa sorprende por la cantidad de productos que ahora llevan los contrabandistas a las naciones vecinas.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Aníbal Velásquez, informó que entre el 22 y el 27 de marzo, el Comando Estratégico de Operacional logró decomisos por más de 2,2 millones de bolivianos.
Por ejemplo, el Grupo de Reacción (GRI) “Bermejo” (Tarija), decomisó 128 cajas de locoto, 50 cajas de maracuyá, 12 cajas de palta, 30 cajas de naranja, cinco de tomate,12 de guayaba, nueve de jengibre, 10 de flor de Jamaica y cuatro de carambola. Llama la atención que también se comisó 74 paquetes de gaseosas de 1,5 litros y 44 paquetes de papel higiénico. Estos productos eran transportados en un camión.
En Tupiza, los efectivos militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) “Delta” se incautaron de 13 bultos con mercadería de contrabando consistente en comida para perros y gatos.
Mientras que el Grupo de Tarea (GT) “Lacaya” comisó cinco quintales de maicena, dos paquetes de toallas femeninas, siete paquetes de lácteos y 90 litros de diésel en el sector de Huarina, en La Paz.
En tanto, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) “Alfa” en el sector Cruce Jesús de Machaca y Santo Domingo, también en La Paz, interceptó dos camiones que transportaban 800 sacos de maíz.