• Economía
El Gobierno evaluará si se normalizó el comercio a precio justo en los mercados.
  • Susana Salinas Apaza

16/12/24.- El Gobierno realizará una evaluación del mercado del aceite en el país, para constatar si la industria aceitera cumplió sus compromisos de abastecimiento nacional y si esa medida tiene como principal efecto la venta a precio justo. Sentarse a dialogar sobre un posible levantamiento del veto a la exportación pasa por esta verificación, anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca. 

“Nosotros tenemos abierta la mesa de diálogo para que inmediatamente restablecido el abastecimiento a precio justo, nosotros podamos analizar y evaluar la medida de paralización temporal a las exportaciones”, dijo sobre la norma que rige desde el 5 de diciembre en el país.

En ese sentido, señaló que, si en esta jornada hay la necesidad de volverse a reunir, a cualquier hora del día, una vez verificado el abastecimiento, su normalización y el precio, se reunirán para evaluar y tomar decisiones.
De ese modo, convocó a las industrias aceiteras a continuar con el abastecimiento.

Sostuvo que algunas empresas aceiteras empezaron a despachar el producto a los centros de abasto del país.
Huanca pidió a las “caseritas” no ocultar el producto, ni incurrir en agio o especulación con un elemento básico de la canasta familiar, cuya ausencia afecta a todas las familias.

PROBLEMA

El titular de Desarrollo Productivo resaltó que el desajuste comercial de este producto en los mercados tiene su origen en los mismos productores del ramo.

“Esto no hubiese ocurrido si ellos (los aceiteros) hubiesen atendido de manera normal al mercado nacional”, comentó.  

De acuerdo con información proporcionada por los propios industriales durante reuniones recientes, algunas empresas aceiteras declararon que los volúmenes de suministro sufrieron una reducción de entre 45% a 50%, respecto a la cantidad de producto que usualmente aportaban. “Por lo tanto, cuando el pueblo nos reclama y pregunta dónde está el aceite, les decimos que ellos han comenzado a generar este desabastecimiento”, manifestó.

Puntualizó que el recorte del aceite al mercado se produjo a finales de noviembre y principios de diciembre. En tanto, los industriales piden al Gobierno reforzar  el control del contrabando.