• Política
Foto: ERBOL
  • Armin Copa

26/11/2025.- La Central Obrera Boliviana (COB), reunida en un ampliado este miércoles, emitió una contundente advertencia al Gobierno para que modifique su rumbo político y económico. La organización sindical expresó su total oposición a la implementación de supuestos "ajustes neoliberales", mencionando específicamente la posible supresión de la subvención a los carburantes y la flexibilización laboral. En su resolución, la COB demandó una "inmediata rectificación", recordando que el poder reside en el pueblo y los trabajadores, no en las élites ni en intereses ajenos a la nación.

El ente sindical rechazó categóricamente cualquier intención de suprimir o reducir el subsidio a los hidrocarburos sin un análisis previo, argumentando que una medida de esta naturaleza perjudicaría severamente a las familias más vulnerables, a los trabajadores y a la economía popular. Advirtió que no tolerará "ajustes neoliberales encubiertos" ni soluciones improvisadas que busquen descargar el peso de una crisis sobre la ciudadanía. Adicionalmente, la COB manifestó su oposición al proyecto de ley que busca la criminalización de la protesta social y al presunto decreto que excluiría a los trabajadores de ENDE, YPFB y las cajas de salud de la Ley General del Trabajo para incluirlos en el régimen de funcionarios públicos.

En este contexto, la Central Obrera condenó las declaraciones del Ministro de Trabajo sobre una supuesta caducidad de la Ley General del Trabajo, exigiendo una rectificación pública inmediata en respeto a la estabilidad laboral y la libertad de los trabajadores. La organización también criticó la "vergonzosa" pugna interna entre el presidente y el vicepresidente del Estado, señalando que estas disputas personales, alejadas de los intereses ciudadanos, agravan la ingobernabilidad y exponen una crisis moral en la conducción política del país. Finalmente, la COB denunció la presunta "intención de intimidar mediante la persecución política" contra dirigentes sindicales, exigiendo el respeto al debido proceso.