• Deporte
Un recuerdo imborrable fue cuando volvió  de Argentina  a Bolívar y  cuando en un  clásico anotó un gol al estilo Maradona.
  • Jhony Mollinedo

08/12/24.- Iván Castillo vive hoy una nueva faceta dedicada al fútbol. No obstante ya pasaron sus mejores años en el fútbol, hoy se dedica a la formación de jugadores, buscando talentos para el fútbol nacional.

En su mejor etapa futbolística, llegó a la Selección Nacional tras destacar en filas del club Bolívar. Estuvo un año en The Strongest, en la parte final de su carrera, pero, Gimnasia y Esgrima de Jujuy fue el gran salto que dio en su trayectoria, cuando emigró al fútbol argentino, algo que le llena de orgullo y lo dice sin titubear.

“No quiero dejar de resaltar que fui parte del fútbol argentino, del Gimnasia y Esgrima de Jujuy, para mi eso tiene gran valor, yo respeto mucho a Bolívar, The Strongest, la Selección Nacional, pero en mi carrera pongo un acento cuando menciono a Gimnasia y Esgrima de Jujuy por que no es fácil jugar en Argentina, mucho menos para un boliviano llegar al fútbol de ese país, más aún, la primera división y en una época en la cual esa institución estaba peleando los primeros lugares”.

Ahora, intenta formar nuevos valores en Coripata con la Escuela de Fútbol Hermanos Castillo y Careaga.

BOLÍVAR LO MARCÓ

¿Qué significa Bolívar en tu carrera deportiva?

Es una de las más prestigiosas del país, y cuando estornudas se siente, probablemente no se sienta lo mismo en La Paz FC, pero cuando lo haces en The Strongest, Bolívar, tu estornudo tiene eco. 

Tuve ese privilegio de poder haber jugado en Bolívar, donde creo que hice cosas bonitas, inolvidables para mi persona y mi familia, obviamente eso ha quedado en la retina de muchos espectadores, que con el plus de haber estado en la Selección Nacional en una década importante, hace hasta el día de hoy, esté viviendo un poco del recuerdo de las personas que nos tienen en su memoria.

¿Estás identificado con Bolívar más que con The Strongest?

Bueno siempre voy a ser un agradecido, no soy hincha de The Strongest pero si soy un profesional que ha pasado por este equipo y que ha intentado dar lo mejor de sí, incluso, hasta cambié mi forma de jugar, eso ha sido algo malo en mi carrera porque he dejado de ser yo para jugar en The Strongest, a fin de intentarme formar esa característica de garra que tienen los jugadores del Tigre, pero en mis genes no estaba eso, y probablemente he convencido a algunos espectadores e hinchas del Tigre para que me acepten, porque me caracterizaba el fútbol de gambeta, el desborde, el juego bonito entre comillas, y en Bolívar, al margen de que era hincha y podía hacer lo que me gustaba; soy hincha del club y esperamos que sigamos en la memoria del hincha de Bolívar que me ha dado tantas satisfacciones, me ha abierto las puertas para tener una vida mejor y ser una mejor persona.

¿Cómo has vivido los clásicos, en la etapa de futbolista?

No habían las redes sociales como ahora, eran clásicos de características más personales, con apuestas en las oficinas, entre familiares, presidentes de clubes, eran más orgullos personales; hoy en día el orgullo se expresa en las redes sociales. 

Afuera era muy diferente, hoy en día me doy cuenta, porque en aquella época jugaba desde la inconciencia, no sabía dónde estaba, nunca me había puesto a pensar que estaba jugando el partido más importante del país, probablemente. 

Yo, simplemente me preparaba para seguir haciendo mi carrera profesional, después que estoy afuera, me doy cuenta de que había sido tan importante jugar un clásico.

¿Te acuerdas de uno en especial?

Recuerdo el que jugamos con mi hermano Ramiro en The Strongest, por eso digo que dentro mi inconciencia, ni siquiera he contado cuantos clásicos jugué, cuántos goles hice, ni siquiera me puse a pensar que una vez anoté un golazo al estilo Maradona.

Lastimosamente no tengo la resonancia que probablemente tenía mi hermano, pero estoy seguro que si alguien hubiese hecho un gol como el que hice en un clásico desde la mitad de la cancha, gambeteando a casi todo Strongest, estoy seguro de que ese gol hubiera entrado en la historia del fútbol boliviano.

¿Cómo fue?

Recibí el balón cuatro o cinco metros detrás de la mitad de la cancha, y empecé a gambetear, avanzaba y avan zaba, sentía cómo pasaban los futbolistas de The Strongest, como postes, hasta que llegué al área chica y rematé, si yo hubiera tenido otra repercusión mediática, estoy seguro que ese gol estaría entre los tres goles más importantes de la historia del fútbol boliviano.

Lastimosamente queda en mi memoria y lo recordaré siempre.

¿Un gol maradoniano?

Imaginate cuan inconsciente habré sido, anotar un gol de estas características, fue un golazo, ahora que lo veo me doy cuenta de lo que hice como futbolista. 

Siempre he sido muy individualista, quizás hasta en mi forma de ser soy así, pero esa misma forma de ser me ha permitido crecer como futbolista también.

¿Te gustan los clásicos actuales?

Son muy mediáticos, aparte, sin faltarle el respeto a nadie, fuera de que el fútbol ha cambiado bastante, en la dinámica, en las prestaciones de los futbolistas igual, veo que un poco son carentes de calidad porque no hay aquellas figuras que te desequilibraban como antes, jugadores que tenían una gambeta diferente, además había grandes jugadores, como Pablo Escobar en el Tigre, en Bolívar un Gatty Ribeiro, Joaquín Botero, quienes tenían un juego diferente.

Eso no veo a ningún jugador actual, quizás eso es un poco lo que le está faltando al clásico para que sea más completo. 

Son futbolistas bien entregados sí, se corre mucho hoy en día, se mete bastante, pero falta ese plus de tener futbolistas con un pie diferente, creo que es lo que marca la diferencia con los clásicos de antes.

“BOLÍVAR MARCA DIFERENCIA..."

¿Será especial el clásico de este domingo?

Tendrá un condimento especial, está el hecho de que se juega la punta, The Strongest ha ido reduciendo la diferencia, están a cuatro puntos, pero en lo particular espero que gane Bolívar, pero si lo hace The Strongest se va a hacer un campeonato más atractivo aún (sonrisas).

¿Este equipo de Flavio Robatto tiene sus altas y bajas, en qué marca diferencia?

Marca la diferencia en los futbolistas de buen pie que tiene, de media cancha para adelante es un equipo que tiene buen manejo de balón, gambeta, muchas triangulaciones y el entendimiento entre sus jugadores también, ese es el punto a favor que tiene Bolívar, obviamente la experiencia de Justiniano y Saucedo en el medio, quienes manejan los conceptos de juego, a partir de eso sacan diferencia. 

Y, muchas veces cuando sus jugadores no aparecen es cuando Bolívar se complica también. 

Hay chicos por los costados que tienen muy buen juego, pero aún están en proceso de formarse, a veces eso les pasa facturas.

¿Bolívar tiene los argumentos futbolísticos para conquistar el título?

Tiene buena contención con Justiniano, buena creación con Ramiro Vaca, tiene a Sávio, Patito Rodríguez, Bolívar es fuerte del medio para arriba, marca diferencia, lo que sí me preocupa es, quizás en los momentos de adversidad, si tenemos carácter como para revertir situaciones complicadas, porque fútbol hay bastante, pero en el carácter es probablemente en lo que pueden pagar la factura.

Por lo demás, Bolívar va a estar a la altura de un partido tan importante como el clásico.