- Política

- Armin Copa
17/9/2025.- La campaña para la segunda vuelta electoral en Bolivia ha migrado a las plataformas digitales, donde los candidatos despliegan estrategias dispares en un intento por captar el voto. Según un análisis de datos de Coolosa Comunicaciones, los binomios presidenciales de Libertad y Democracia (Libre) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) muestran una marcada diferencia en su inversión y alcance en redes sociales.
Comparación digital entre los candidatos
Jorge "Tuto" Quiroga (Libre), un veterano en las redes sociales, es el único candidato que utiliza Twitter de forma activa para llegar a sus seguidores. Con un alcance de 200.313 seguidores en Facebook, su estrategia se ha visto impulsada por una inversión en publicidad en Meta superior a 1.1 millones de bolivianos ($159,000 USD).
En contraste, Rodrigo Paz (PDC), que utiliza su antigua cuenta de Facebook como "Senador de Tarija", tiene una presencia menos activa en otras plataformas. A pesar de esto, ha logrado acumular 76.005 seguidores en Facebook sin inversión publicitaria, lo que demuestra un alcance orgánico considerable. Por su parte, el candidato a la vicepresidencia Edman Lara utiliza activamente TikTok, con transmisiones en vivo.
Juan Pablo Velasco (Libre), candidato a la vicepresidencia, es el que ha logrado la menor interacción con tan solo 12.701 interacciones y una inversión publicitaria de 47,400 bolivianos.
A pesar de la fuerte actividad digital, el análisis sugiere que la aceptación política y la obtención de votos no siempre se correlacionan directamente con el alcance en redes sociales. El electorado boliviano, con su cultura digital limitada, todavía tiene que decidir si el desempeño en las redes sociales se traducirá en una victoria en las urnas.