• Sociedad
  • Aleja Cuevas

10/12/2024.- Los 11.298 bachilleres destacados con los mejores promedios de unidades educativas fiscales, de convenio, privadas y de centros de educación alternativa tienen asegurado un cupo en universidades estatales.

“Todos los bachilleres que reciben el bono incentivo de 1.000 bolivianos, los 11.298 estudiantes, tienen acceso libre a nuestras universidades públicas”, afirmó el presidente Luis Arce, ayer, durante el acto de entrega del bono.
Los beneficiarios son 5.649 estudiantes varones y a 5.649 estudiantes mujeres, tanto de educación regular y de educación alternativa.

Una de ellas es Emilie Peredo, del colegio Jesús Manuel Carmona, del departamento de Cochabamba. La joven bachiller, que obtuvo un promedio de 100, desea estudiar la carrera de Psicología o Diseño Gráfico, en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). 

Mientras que Paul  Almanza, de un colegio en Quillacollo, Cochabamba, optará por estudiar Medicina. Esta carrera es la opción para la orureña Gretzel Gutiérrez, quien obtuvo un promedio de 98. “Ingresar a Medicina en la UTO es un poco difícil”, comentó. 

Sin embargo, algunos optarán por la carrera de docencia, como Jhoel Roque, del colegio Chorobamba, en el municipio de Puerto Carabuco, departamento de La Paz. “La verdad, quiero ingresar a la Escuela de Formación de Maestros, pero no está descartado la universidad”, dijo  este bachiller  con 100 de promedio. 

Roque desea seguir los pasos de sus padres quienes también son maestros. El bono de los 1.000 bolivianos  los utilizará para comprar material de escritorio y libros. 

En ese contexto, el presidente Arce reiteró que los bachilleres destacados podrán ingresar a la carrera “que más quieran” para prepararse y formarse. “Han hecho los méritos para entrar a la universidad y estoy seguro que les abrirán los brazos porque necesitamos de recurso humano”, dijo. 

Destacó que el bachillerato marca un hito importante en los jóvenes, quienes dejan las unidades educativas para después formarse como profesionales, técnicos, “personas invalorables que aportarán en la construcción de una Bolivia mejor”.

Ante la necesidad de contar  con estudio de calidad, el Jefe de Estado mencionó que se implementan laboratorios en unidades educativas. “Hubo un congreso que apunta a mejorar la educación en el país”, afirmó.

LA PAZ 

El director Departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, anticipó que la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) le pidió la lista de los bachilleres destacados de provincias, misma que ya fue enviada sin la relación de los estudiantes del municipio de La Paz y El Alto. “Ya pasamos los datos de los estudiantes destacados de las provincias, de todo el departamento de La Paz, menos de El Alto y La Paz”, informó Pérez. 

 La lista incluye a 3.100 estudiantes de provincias que ingresarán de manera directa a la UMSA, apuntó.
Tras la promulgación del Decreto Supremo 1887, el 4 de febrero de 2014, se establece reconocer el rendimiento educativo de las y los mejores bachilleres a través del incentivo denominado “Bachiller Destacado-Excelencia en el Bachillerato”.