- Política

- Armin Copa
24/2/2025.- El presidente boliviano Luis Arce abrió el segmento de alto nivel del 58º Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenando los discursos y acciones que criminalizan la migración, y resaltó el aporte fundamental de los migrantes al desarrollo económico, social y cultural mundial. Su mensaje virtual enfatizó la urgencia de proteger los derechos de quienes migran, rechazando cualquier retórica de odio que los deshumanice.
Arce cuestionó la imposición de bloqueos económicos y medidas coercitivas unilaterales contra pueblos soberanos y solidarios, denunciando que estas prácticas agravan la desigualdad y vulneran el derecho internacional. Además, criticó los estragos humanitarios provocados por la violencia armada en zonas como Gaza, calificando el genocidio del pueblo palestino como un recordatorio brutal de la necesidad de acabar con la impunidad.
En el marco del bicentenario de la independencia de Bolivia, el mandatario reafirmó su compromiso de levantar la voz en defensa de los pueblos oprimidos y de la Madre Tierra, abogando por un multilateralismo “solidario, inclusivo y transformador”.
Según Arce, los desafíos globales —como la inseguridad alimentaria, la pobreza, los desplazamientos forzados y los efectos del cambio climático— se ven exacerbados por un sistema capitalista irracional que debe ser transformado para garantizar un orden mundial más justo.