- Economía

- Gregory Beltrán
27/3/2025.- La carne de res se convirtió en un artículo de lujo que muy pocos pueden darse el lujo de adquirirlo cuyo precio al consumidor final llegó a niveles nunca antes visto. El kilo de la pulpa especial llegó en pasadas horas hasta 78 bolivianos, mientras el kilo de la carne de cerdo ni siquiera se acerca a los 50 bolivianos, dependiendo siempre del tipo de corte, lo cual muestra la distorsión que se genera por un incremento que el Gobierno sancionó con la suspensión de las exportaciones.
LOS PRECIOS VARÍAN EN LOS MERCADOS.
En un recorrido por algunos mercados de la ciudad de La Paz se pudo observar que la carne de cerdo es mucho más accesible que hace algunos años tras, cuando solo se podía comprar en ocasiones especiales o a fin de año. En la calle Munaypata, por ejemplo, el kilo de la pierna llega a costar menos de Bs 30, la costilla no supera los Bs 35, al igual que la chuleta. Según informan las comerciantes la costilla llegó a costar hasta en Bs 45 a fines de la pasada gestión, mientras la chuleta estaba en Bs 37.
Aseguran que la venta es regular, “creo que cuando es caro compra más la gente y cuando es barato no compra la gente”, comentó una de ellas.
Al igual que ocurre con la venta de pollo, en las calles aledañas a la plaza Garita de Lima es donde se pueden encontrar los precios más bajos del mercado paceño. Pero a medida que se aleja de esta zona los precios varían, en el caso del popular mercado Rodríguez el kilo de la carne de cerdo llega a costar entre 30 y 34 bolivianos, mientras la presa más cara, la costilla, llega cotizarse en Bs 40. ¿Es mejor comprar carne de cerdo? Depende del gusto de los caseros, comenta una comerciante a tiempo de esbozar una sonrisa por esta diferencia de precios que se observa en los mercados de la sede de Gobierno.
En el mercado Miraflores el kilo de la chuleta llega a cotizarse hasta en Bs 42, mientras a pocos metros el kilo de la pulpa especial se está vendiendo en Bs 78. Algunas comerciantes consideran que esta rebaja se debe a que dejó dejaron de contrabandear principalmente al Perú.
Las autoridades del Gobierno aseguran que el kilo gancho empezó a bajar hasta en Bs 34,50 y esperan que a medida que los comercializadores al detalle acaben el producto que compraron con precios altos los precios empiecen a disminuir.
El viceministro de Industrialización, Luis Siles, informó que en los próximos días sostendrán una reunión con los ganaderos para evaluar este tema a tiempo de convocar a los gobiernos departamentales a intensificar los controles en los mercados.