• Sociedad
  • Guillermo Nina

21/4/2025.- Las largas filas de minibuses y los bocinazos, las aglomeraciones de vehículos se han convertido en el común denominador de algunos sectores de El Alto. Las paradas improvisadas se han establecido en las principales calles y avenidas de la urbe alteña. 

Además, los vecinos de distintas zonas denuncian permanentemente el “trameaje” que realizan algunos transportistas, quienes incumplen manera una normativa que dieron a conocer autoridades municipales alteñas.

Es por eso que la Alcaldía inició operativos que buscan, en primer lugar, que se acate la tarifa única que rige en esta urbe, 1,50 bolivianos, además de que se busca despejar los principales accesos a esa ciudad, uno de cuyos sitios más caóticos es la Ceja.

El secretario edil de Movilidad Urbana, Rossember Carrasco, informó que con el objetivo de frenar el “trameaje” y garantizar el cumplimiento del pasaje en el transporte público, se reactivó los operativos de control en el Cruce Villa Adela y otros sectores urbanos.

“Por instrucciones de nuestra primera autoridad, la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana sale en los operativos de control contra el ‘trameaje’. Reactivamos estos operativos en puntos identificados, puntos estratégicos”, comentó Carrasco, quien sostuvo que los controles se ejecutarán en diferentes lugares de la urbe alteña.

La extranca de Senkata, Ventilla, la plaza Ballivián, el sector de la línea Morada del teleférico, la avenida 6 de Marzo, San Roque y la exparada 8 son los puntos más críticos donde se presenta el ‘trameaje’, hizo conocer el funcionario. “Son los puntos estratégicos donde lamentablemente se desarrolla el ‘tameaje’”, aseguró Carrasco, quien anunció que los controles sorpresivos se realizarán durante varios días, en horarios nocturno y diurno.

Los choferes que incumplan la norma serán pasibles a las sanciones ya establecidas. “Queremos que se acabe el ‘trameaje’”, indicó el funcionario, quien pidió el apoyo de los vecinos alteños, a quienes pidió presentar denuncias a los gendarmes.

También se busca descongestionar algunos sectores de la urbe alteña, donde los minibuses de varias líneas de transporte público improvisan paradas lo que genera trancaderas, por ejemplo, en la Ceja de El Alto donde los choferes hacen tres y hasta cuatro filas sobre la Avenida 6 de marzo.