- Cultura

- HEIDDY QUIROGA
17/11/24.- La última inauguración del año en el Museo Nacional de Arte (MNA) presenta una joya cultural: la exposición“ Tesoros espirituales: simbolismo y alegoría en el arte de los siglos XVII al XIX”, compuesta por 40 obras únicas sobre metal. La exposición se encuentra en la sala denominada previa-MNA que permanecerá abierta con ingreso libre hasta febrero de 2025.
La muestra cuenta con obras en pequeño formato, reconocidas por su meticulosa elaboración y su profundo simbolismo.
Estas piezas no solo representan un despliegue de maestría artística, sino que también funcionaron como herramientas clave para la difusión evangelizadora en el periodo virreinal.
SIMBOLISMO
La velada inaugural contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito cultural, como el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, y el artista Jhonny Quino, consejero de la Fundación Cultural del Banco Central. Ambos resaltaron el valor histórico y cultural de esta colección única, que combina arte, fe y alegoría en cada una de sus piezas.
“El trabajar con una colección tan delicada y preciada como esta, que nos conecta con el arte y la espiritualidad de siglos pasados, es un privilegio y un compromiso con nuestra historia”, destacó Quino en su intervención.
ARTE VIRREINAL
En Bolivia, entre 1533 y 1809, se destaca la influencia europea en la pintura, arquitectura y escultura de este período, con artistas como Leonardo Flores y Tito Yupanqui. Además, escuelas de arte de Potosí, como el jesuítico en las misiones, especialmente en Chiquitos.
Las miniaturas en metal, características de la exposición, representan un testimonio vivo de cómo el arte se convirtió en un puente entre las tradiciones europeas y las expresiones locales, adaptándose a un contexto de mestizaje y sincretismo cultural.
La exposición no solo cierra con broche de oro las actividades del museo, también abre una ventana para redescubrir el arte virreinal.