- Economía

- Armin Copa
5/7/2025.- La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, lanzó una contundente advertencia a la Asamblea Legislativa: Bolivia podría perder una oportunidad crucial para la industrialización del litio si no se aprueban los contratos pendientes. Sus declaraciones surgen tras una tensa sesión en la Cámara de Diputados, donde el debate sobre el mineral fue interrumpido. Alcón enfatizó que la decisión final recae en la Asamblea y que es vital que los legisladores prioricen el desarrollo del país, recordando la frase presidencial: "cuidado se nos pase el tren".
La polémica sesión del jueves, que buscaba aprobar el contrato de explotación de litio en el Salar de Uyuni con la empresa china CBC, se extendió hasta la madrugada del viernes en un ambiente de caos. Durante el debate, legisladores opositores y del "evismo" acusaron al presidente Luis Arce de impulsar la aprobación de estos contratos por supuestos intereses particulares, incluso mencionando a su hijo, Marcelo Arce, en posibles negociaciones ilícitas. Aunque se exigieron pruebas, una denuncia similar ya había sido rechazada por la fiscalía por falta de evidencia.
Alcón lamentó que el rechazo a los contratos se base en desinformación, aclarando que el proyecto no compromete la integridad del Salar de Uyuni, afectando solo un 2% de su superficie. Subrayó que, además de los contratos con China y Rusia, hay 14 convenios con empresas de distintos países esperando aprobación. La viceministra recalcó que la paciencia del Gobierno, que inició este proceso en 2021, está llegando a su límite, y que la inacción de la Asamblea podría llevar a las empresas internacionales a buscar mejores condiciones en otras naciones.