• Economía
  • Gregory Beltrán

1/4/2025.- El presidente de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó ayer en Santa Cruz que las filas en los surtidores bajaron de 100 a 30 vehículos, por lo que se espera llegar en los próximos días al 100 % en la distribución de combustible. 

“Hasta hoy, que comprometimos poder comenzar a normalizar los volúmenes, poder llegar al 100 % en todo el eje troncal, hemos cumplido y esto, claramente, se puede evidenciar en la baja de las filas, tanto por gasolina como de diésel”, enfatizó ayer en conferencia de prensa.

Detalló que se espera el arribo de dos buques al puerto de Arica, donde se encuentran otros cinco en espera de descargar más combustible para normalizar el abastecimiento, en principio, en el eje central, y posteriormente llegar a todo el país. 

“Tenemos garantizado el combustible”, señaló a los periodistas a tiempo de asegurar que se trabaja de acuerdo con lo comprometido.

El inicio de la cosecha en el oriente del país y los feriados de carnaval, además de la escasez de dólares, reavivaron el desabastecimiento de carburantes con la consiguiente protesta de productores, cooperativistas, mineros y transportistas, principalmente.

Según Yacimientos, los despachos se incrementaron a 7,7 millones de litros de diésel y a ocho millones de litros de gasolina, “por lo que estamos por encima de lo que teníamos previsto y de a poco las filas vemos disminuyen en las estaciones”.

Respecto al diésel, reconoció que es complicada la distribución debido a la demanda de los sectores productivos. Dorgathen señaló que pese a que hay una disposición para que el sector privado pueda importar combustible, los productores no hacen uso de esta facilidad y esperan el que carburante que se ven de bajo subvención.

La autoridad de hidrocarburos expresó su molestia por algunas declaraciones sobre un supuesto sobreprecio en la compra de este combustible. A tiempo de negar esta acusación demandó una información “lo más seria posible y la retransmisión de los mensajes sobre este tema sea seria”.

Explicó que el precio internacional es de 0,6 dólares por litro, “ése es el costo puesto en puerto que se maneja de acuerdo con los indicadores y a las empresas que realizan la estimación de precios”, detalló a tiempo de explicar que Yacimientos importa a un costo de 0,68 dólares el litro si se toma en cuenta el flete y el transporte. Enfatizó que el costo es menor respecto a otros países como Perú y Chile, donde el precio está por encima de los 1,2 dólares por litro.

Anunció que se realizará un foro internacional para explicar cómo se realizan las importaciones, el costo que representa y que en el mismo participarán las empresas extranjeras. “Anunciaremos la próxima semana o hasta el final de esta semana la fecha del foro, vamos a invitar a la prensa, a las empresas”.