- Economía

- Gregory Beltrán
10/6/2025.- El “pan de batalla” o la marraqueta, como se conoce a uno de los principales alimentos de la canasta familiar, empieza a escasear al iniciarse la segunda semana de bloqueos que impulsa el expresidente Evo Morales. “Llega el pan y se acaba en un rato”, dijo una tendera, a tiempo de mostrar una canasta vacía y el poco pan de otras variedades que ayer le quedaban alrededor de las 11:00.
LA HARINA LLEGARÁ POR AIRE A LA PAZ
Antes de los bloqueos era posible encontrar marraquetas incluso a mediodía, pero ahora las vendedoras señalan que el producto llega alrededor de las 6:00 y se agota rápidamente debido a que reciben el producto en poca cantidad. Aseguran que debido a estos problemas sólo recibirán marraqueta una vez al día, en lo sucesivo.
El principal dirigente de la Confederación de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos, informó que sus afiliados recibían diariamente unas 7.000 bolsas de harina subvencionada para mantener el precio del pan en 50 centavos, sin embargo, debido a los bloqueos, ese volumen se redujo a 4.000 bolsas, lo que reduce la producción.
Advirtió de que la harina para esta semana está garantizada, al igual que otros insumos, pero en caso de no recibir más producto, se suspenderá la elaboración de pan la próxima semana. “Si se levanta el bloqueo y llega el producto, nosotros cumpliremos al abastecer a la población con el pan de batalla y los otros subproductos para que no se preocupe la ciudadanía”, dijo el dirigente nacional.
Los departamentos más afectados por la falta de provisión de harina son La Paz y Cochabamba, por lo que los panificadores demandaron al Gobierno que se inicie el desbloqueo o que se busquen vías alternas.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que al igual que se procede con la provisión de otros alimentos, se hará un puente aéreo para asegurar la provisión del principal insumo para la elaboración de pan. “Lo que hemos solicitado a Emapa es la lista de panificadores por departamento para que junto con las intendencias municipales se pueda hacer los controles respectivos, es decir, entrar a los depósitos, ver si la harina que entrega Emapa se destina a la elaboración del pan de batalla o finalmente se le da otro uso”, dijo la autoridad, en conferencia de prensa.
Explicó que recibieron denuncias de que la harina subvencionada, que se entrega a algunos panificadores la revenden o elaboran otro tipo de productos que tienen un precio más elevado, por lo que junto a la Guardia Municipal de las principales ciudades del país, se procederá a realizar los respectivos controles.
La escasez de pan en La Paz y El Alto se empezó a sentir el pasado fin de semana, cuando las propias comerciantes denunciaron que no les llegó el alimento y aseguraron que los panificadores les habían informado que solamente les entregarían el producto de lunes a viernes, y suspenderían la provisión durante los fines de semana.