- Economía

- Gregory Beltrán
1/4/2025.- Después de que el kilo de la carne de pollo trepara hasta acercarse a los 30 bolivianos, este fin de semana las amas de casa se sorprendieron al comprobar que ahora se cotiza por debajo de los 20 bolivianos.
El director general de Análisis de la Producción Industrial, Luis Miguel Murillo, declaró a la agencia ABI que la subvención de carburantes y el principal alimento de las aves, el maíz, permitió que el precio de la carne que más se consume en Bolivia tenga este precio.
SE SUPERARON LOS PROBLEMAS
En la gestión pasada, el consumo de la carne de pollo por persona llegó a 46 kilos, mientras que en 2023 se encontraba en 38 kilos.
Aún falta mucho para que retorne al precio en que se cotizaba en octubre de 2024, cuando el precio del kilo se vendía en 13,50 bolivianos.
La semana pasada bajó su precio a 18,80 bolivianos y la provisión se empezó a normalizar con la distribución de combustibles y la reparación de las vías que se encontraban interrumpidas por las precipitaciones pluviales que afectaron a las regiones productoras.
Ayer el precio bajó a 18,50 bolivianos en los comercializadores mayoristas, lo que implica que el mismo llegue al consumidor final hasta en 19,50 bolivianos, según explicaron algunas comerciantes.
“A través de esta subvención, nosotros hemos logrado de alguna manera disminuir los costos de producción de la industria avícola. De esta manera, influimos sobre el precio fiinal del mercado”, explicó Murillo quien dijo que el Gobierno llegó a subvencionar hasta en un 55 por ciento el maíz, que es el principal grano para la alimentación de las aves.
“Tenemos dos campañas, tanto la de invierno como la de verano. En ambas campañas estamos abocados a coordinbar con el área privada, con el área industrial y productiva”, dijo.
Otro de los factores que ayudó a reducir el precio de la carne de pollo es el abastecimiento de combustibles para la cosecha agrícola en el oriente. “Hemos asumido con todo el esfuerzo que realiza el Gobierno Nacional mantener la subvención a los combustibles, estamos, de alguna manera, garantizando que todo este ciclo productivo esté con unos costos relativamente establecidos, sin fluctuaciones altas”, señaló la autoridad nacional.