• Economía
  • Gregory Beltrán

15/4/20252.- Los precios de las carnes de pollo y cerdo rebajaron en los días precedentes, pero no el de la res, que ayer volvió a registrar un nuevo incremento sin que medie ningún justificativo, como ocurrió la gestión pasada cuando se mencionó a los incendios, los bloqueos de caminos, la escasez de combustibles, entre los principales justificativos. 

Fue el propio viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, quien informó ayer en la ciudad de El Alto que el precio del kilo puesto en gancho subió hasta 40 bolivianos, cuando señaló anteriormente como un logro que bajó a Bs 34,50.

APUNTA A LOS GANADEROS

Luego de ejecutar un verificativo en el principal centro de distribución de este alimento dijo que “ahora está hasta en 40 bolivianos el kilo en gancho. La pregunta es ¿qué ha pasado desde noviembre hasta la fecha?, cuando ahora ya no tenemos bloqueos de caminos, se ha facilitado el diésel al sector productivo, ya no importan la misma cantidad de alimentos porque ha llovido y el pasto ha crecido, por lo tanto, el ganado se alimenta con pasto”, dijo en conferencia de prensa.

De esta forma este alimento, que es el segundo que más se consume en Bolivia, se convirtió en un producto suntuario, lo que hizo que las ventas también bajen, según señalaron los comercializadores, quienes apuntan a los ganaderos como los principales responsables de las alzas que se registran desde 2024.

De nada sirvió el acuerdo que se firmó en noviembre, “como se puede apreciar, el precio de la carne en vez de mantenerse, o bajar, ha subido. Entonces ésa es nuestra principal interrogante que tenemos para el sector ganadero, ¿por qué se ha incrementado el precio del kilo vivo, lo que pro voca que se incremente el precio kilo en gancho?”. Según los propios vendedores, el kilo vivo se encontraba hasta en Bs 16, pero ahora está encima de Bs 24.

El pollo es la carne que más se consume en Bolivia con casi 50 kilos por persona por año, mientras que la de res se encontraba en 23 kilos per capita anual, la de cerdo superior a los 12 kilos y la carne de pescado se acerca a los tres kilos por persona al año.

El viceministro Silva volvió a convocar a los comercializadores de carne de res al diálogo para considerar este tema y definir las acciones que se va a asumir.

Reiteró su pedido para que los ganaderos también hagan conocer su hoja de costos, mientras las exportaciones de carne de res se mantienen suspendidas en tanto no rebaje el precio de este producto en el mercado interno, lo que hasta el momento se mantiene con la tendencia al alza.

Los comercializadores protagonizaron la pasada semana una movilización en protesta por el incremento de precios y solicitaron reunirse solamente con el presidente Luis Arce para tomar decisiones.