• Deporte
  • Jeovana Bernabé

8/10/2025.- Organizar una fecha del calendario nacional del próximo año, convocar a quienes gustan acelerar a fondo y asesorar a los pilotos desde los cuatro años interesados en comenzar a competir son algunos de los objetivos de la Asociación Departamental de Karting de La Paz, cuya dirigencia está a la cabeza de Alejandro Azcarrunz.

Con ese propósito, la sede de Gobierno cuenta con el kartódromo Carlos Sanz Guerrero, ubicado en Alto Irpavi. La pista tiene un perímetro de 1.040 metros, además se realizaron trabajos de refacción con recursos propios de los kartistas pues, según informó el dirigente, fueron abandonados por las autoridades deportivas locales, departamentales y nacionales. 

“Hemos realizado trabajos minuciosos en la pista, hace dos semanas reinauguramos el escenario con la primera fecha departamental. Para este año programamos seis carreras, es decir se nos vienen dobles fechas para La Paz. El karting ha crecido. En 2024 finalizamos las pruebas con 38 pilotos, para este año esperamos superar ese número, es un gran logro para nosotros, tenemos muchos niños que se inician en este deporte”, mencionó Azcarrunz. 

El dirigente agregó que además de las pruebas departamentales, La Paz se prepara para albergar una de las tres fechas que programará la Comisión Nacional de Karting (CNK) para la próxima temporada. Este año también hubo tres pruebas nacionales. La primera se realizó en Potosí; la segunda, en Sucre y la clausura, en Santa Cruz, donde  se destacaron los pilotos paceños, quienes desbordaron su talento y pasión por este deporte. 

La CNK redujo este año la cantidad de pruebas debido a los gastos que deben realizar los pilotos. Para 2026 también se programarán tres fechas, una será en Cochabamba, otra en Tarija y la tercera en La Paz. Falta definir las fechas que serán aprobadas en reunión nacional de representantes de las siete asociaciones afiliadas, que son Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija y La Paz. 

Las categorías en las que se compite a nivel departamental y nacional son: Baby Kart 3.5, Infantil 6.5, Mini 60, Vortex 100, Profesional 125, F200 Std, F200 Súper, F200 Master y X30–Rotax Master, mencionó el dirigente.

“Organizar una fecha nacional también nos permite inscribir a una mayor cantidad de representantes paceños y buscar consagrarnos como campeones en las distintas categorías. Por temas económicos este año nuestros pilotos no pudieron correr en todas las competencias, pero en 2026 tendremos mayor representación. Además, hay que destacar que en el pasado como La Paz fuimos la delegación más numerosa”, dijo.

La Paz es una de las asociaciones con mejores resultados en este deporte, en la actualidad cuenta con pilotos de alto nivel competitivo como Branko y Wálter Iriarte, además de Marc Márquez, Marcelo Molina, Marcelo Peñaranda, Pamela Torné, Valentina Molina o Angely Limachi por mencionar a algunos cuyo futuro es prometedor. 

En damas, por ejemplo, las corredoras compitieron en pruebas internacionales, Fernanda Salas fue una de las representantes nacionales en pruebas que se desarrollaron en Perú el pasado año, aunque dejó de competir debido a que se fue del país para seguir sus estudios superiores.

Azcarrunz agregó que: “el karting es un deporte que compromete física y mentalmente a sus cultores, quienes necesitan mucha concentración para lograr los mejores resultados. También une a las familias. Es uno de los deportes más seguros que hay, muchos lo consideran de alto riesgo, pero no es así, ya que nosotros cumplimos todas las medidas de seguridad”.

KARTING EN LA PAZ 

De acuerdo con los historiadores deportivos bolivianos, las primeras carreras de karting que se desarrollaron en La Paz fue en 1983, cuando aún no se contaba con un circuito por lo que se habilitó una pista en la zona de La Florida, donde funcionaba la Feria de Los Andes. Posteriormente, cambiaron de lugar y años después hubo una tragedia en las calles de La Paz, pues en una prueba falleció el inolvidable piloto Carlos Sanz Guerrero en mayo de 1988. Fue cuando se suspendieron las carreras en circuitos improvisados. 

Después surgió un ambicioso proyecto, la construcción del kartódromo en Alto Irpavi, escenario que lleva el nombre del piloto Sanz Guerrero como homenaje póstumo. El escenario paceño fue sede del Campeonato Sudamericano de Karting que tuvo lugar en 1992.