• Política
  • Susana Salinas

30/3/2025.- La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, se declarara “disidente” respecto a la petición de incorporar a los vocales a los alcances de la Ley 044, que los hará pasibles a ser sometidos a juicio de responsabilidades en caso de que se presenten demandas a causa de sus tareas administrativas. 

Por ahora, en instancias de la Asamblea Legislativa Plurinacional se encuentra el proyecto de ley que busca “blindar” a los vocales. En el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, realizado el 17 de febrero pasado, se logró un compromiso para aprobar un paquete de leyes electorales, entre las cuales se encuentra esta propuesta. 

Si la Asamblea no aprueba la Ley 044, ¿se garantizan los comicios? 

Claro que sí. Los vocales somos diferentes cuando se habla de la Ley 044. Por mi parte no tengo miedo, soy disidente sobre esa propuesta. Desde que llegué al TSE desde Oruro no pedí nada. No tego miedo, no tengo miedo ni de ir a la cárcel. Tanta gente que fue a la cárcel ¿por qué no iría yo? En caso de hacer algo malo ¿por qué no iría?. En dos demandas, la de don Evo Morales y Mánfred Reyes Villa, en 2020 y 2021, me presenté ante la Fiscalía, como cualquier ciudadano para demostrar mi integridad. 

Algunos asambleístas dicen que no aprobarán la “inmunidad” para los vocales, ¿qué opina? 

Dicen que ‘quieren la 044 para delinquir, para cometer fraude’, ¡por favor!, personalmente a ellos les digo: Yo no tengo miedo. Es más, a ellos les digo sé a dónde he venido, he leído la Constitución, sé que no tengo ese paraguas y no tengo miedo. No tengo miedo porque hacemos las cosas bien, como debe ser. 

Algunos vocales declaran que sin la inmunidad corren peligro las elecciones generales... 

Esos anuncios son de gente insidiosa y con criterios como “con ese tribunal no vamos a llevar adelante las elecciones, porque por una cosa y por otra piden la Ley 044”. A ellos les digo que no somos todos los vocales lo que pedimos la 044.

¿Afectan al trabajo los criterios diferentes entre los vocales? 

No hay unidad de criterios porque no podemos pensar igual, pensamos diferente; pero por mayoría se presentan los documentos. La disidencia no es estar en contra, simplemente es no compartir la idea (...) A veces piden guardaespaldas, policía, etc.. pero yo no pido nada de eso, camino a pie, viajo en bus sin miedo y quiero seguir así. 

Para realizar las elecciones, ¿puede ir en contra la falta de combustibles o de recursos? 

Cuando se habla de falta de combustibles toda la población pasa por eso. Si es que se diera el caso, estoy segura de que en los Serecí departamentales, los funcionarios irían a hacer cola con su bidón; pero nosotros tenemos que cumplir la elección. Es más, los vocales más deberíamos ir a hacer fila por combustible, no veo por qué el temor. Respecto a los recursos, el Gobierno se ha comprometido en el encuentro multipartidario, si incumple eso, no es nuestra responsabilidad.

Hay rumores de renuncia de vocales, si no hay condiciones para las elecciones... 

Soy la única vocal luego de las elecciones de 2019, he quedado sola, luego de la renuncia de Rosario Baptista (2021) y la vocal María Angélica Ruiz (2022). Me quedé sola y me cuesta haber “jalado” a los varones, al doctor Óscar Hassenteufel, Tahuichi Tahuichi Quispe y Francisco Vargas, porque en algún momento dijeron: “Parece que voy a renunciar, hay que renunciar”. Yo les dije a ellos, antes de la elección judicial, cuando había tantos problemas y demandas. Yo les dije: “caballeros, éste es el momento de renunciar, el que quiera renunciar que renuncie ahora; pero si no lo hacen debemos seguir hasta el final. Ninguno renunció, y ahí está el guante sobre la mesa y, ahora yo creo que debemos seguir hasta el final porque hacemos bien las cosas. Yo, de manera personal, lo que empiezo lo termino y no voy a renunciar. 

Hablemos del proyecto para la Transmisión de Resultados Preliminares (TREP). Llegó a la Asamblea, ¿hay avances? 

El proyecto del TREP, elaborado por mi persona, nace ante el clamoroso pedido de la población y de los políticos. Luego de ser aprobado por la Sala Plena llega a la Asamblea Legislativa. Una vez que llegó a esa instancia fuimos a explicar a la Comisión de Constitución, junto con los técnicos y la parte jurídica. ¡Díganme si han entendido!, por lo menos uno de los diputados presente allí no entendió nada y al pleno informó cualquier cosa, menos lo que es el TREP. 

Empezaron a realizar simulacros de un TREP del TSE, ¿cómo va? 

Sí, hemos realizado varios simulacros, y pudimos perfeccionar algunas cosas. Se empezó a realizar pruebas con grupos pequeños hasta que, en el reciente trabajo, se realizó con todo el personal. Ahora esperamos que el próximo se realice con todos los representantes políticos y sus técnicos. Hacemos todos los esfuerzos para otorgar confiabilidad a este sistema y al proceso electoral. 

Si el Legislativo no aprueba todas las leyes electorales ¿qué pasará? 

Si no se aprueban, nosotros, como TSE, tenemos que seguir adelante. En el tema de los recursos ya veremos.