• Deporte
  • Jeovana Bernabé

No es algo que suceda todos los días, pero suele presentarse de vez en cuando; además dicen que cuando salen del país a competir se complementan y no se sienten solos, menos hostigados por los rivales a la hora de las pruebas.

Los mellizos Flavia y Matías Castro, de 21 años, son dos deportistas que participan en pruebas de triatlón y tienen objetivos por cumplir, como ser parte de campeonatos internacionales en 2025, subir al podio y dejar en alto el nombre de Bolivia.

Lo que comenzó como una distracción ahora es parte importante de sus vidas y no está en sus planes dejar el entrenamiento pese a que también tuvieron que tocar puertas para ser respaldados, pero tienen el apoyo de sus padres. 

“Llegamos al triatlón por accidente, ya que desde niños nos dedicamos a entrenar natación, en esos entrenamientos llegamos al triatlón como una distracción y terminamos compitiendo en un deporte que nos encantó”, aseveró Matías Castro. 

“Me encanta este deporte, si tuviera que escoger una de las tres disciplinas que entrenamos me quedo con la bicicleta”, agregó Flavia. Los triatletas comenzaron a entrenar este deporte hace seis años lo que les permitió ubicarse entre los mejores del país.

Para lograr un sitial de privilegio los entrenamientos son a diario, tanto en carrera, ciclismo y natación, sin descuidar las transiciones que son importantes a la hora de competir. 

“Hasta el momento nos fue bien, en cuanto a nuestros objetivos, queremos seguir compitiendo y mejor si es los dos, representando al país y de la mejor manera”, comentó Flavia quien además de entrenar, competir, estudia y en sus ratos libres toca el violín. 

Matías, contó que, entre los entrenamientos, las competencias y sus estudios no les queda mucho espacio para las distracciones, pero cuando tiene un corto espacio gusta salir con sus amigos y estar con su familia: “busco interactuar con los demás y pasarla bien”. 

En su  carrera deportiva ambos tuvieron anécdotas que al recordar se les dibuja una sonrisa, “una vez me perdí en un circuito… es para reír un poco”, contó Matías. Pero Flavia también tuvo algunos contratiempos que pudo costarle una sanción de segundos en la clasificación general.

Para entrenar ambos coordinan para correr juntos, nadar, “siempre estamos juntos, nos hacemos compañía” dice Matías. Flavia agrega “es algo bueno, no es lo mismo entrenar sola, es lindo contar con alguien que te alienta y jalando para mejorar”. 

Ambos subrayaron que el apoyo de uno y otro fue fundamental para seguir adelante, pues encontraron ese complemento no solo en competencia, también en los entrenamientos. “Fueron raros los campeonatos en los que no estuvimos juntos. Cuando nos toca viajar estamos los dos, nos acompañamos, hay una conexión que va más allá del deporte y es algo único”.

Para Flavia es importante el apoyo de su familia y su hermano mellizo. Coincidieron en puntualizar que entre ambos no hay rivalidad a la hora de competir, solo “queda para la anécdota que cuando Flavia ganaba yo decía cómo me va a ganar ella, que es mi melliza. Nunca tuvimos una rivalidad con malicia, pues no la hay”.
Ambos destacaron el respaldo incondicional de su madre quien les incentivó desde niños para que practiquen distintos deportes.

MUNDIAL

En el mes de octubre de este año Flavia y Matías Castro compitieron en el Campeonato Mundial de Triatlón que se desarrolló en Málaga, España, las tres pruebas se desarrollaron con normalidad, carrera, ciclismo y natación. En esa ocasión la boliviana llegó en el puesto 11 de 42 competidores en la distancia Sprint de la categoría Age Group de 20 a 24 años, su registro fie de 1 hora 17 minutos y 16 segundos. 

“Competimos entre los mejores del mundo, fue una prueba exigente, sin duda. Me abrió los ojos y me permitió saber que no estamos tan lejos de los demás deportistas, lo que nos hace falta es roce internacional”, dijo Flavia al recordar su participación en ese campeonato.

Por su lado Matías terminó en el puesto 35 de 50 competidores, con un registro de 2h21´30”. “Esperaba un puesto mejor, ubicarme entre los 20, pero sucedieron muchas cosas”, dijo.

Matías subrayó que después de competir en un Mundial está convencido que Bolivia cuenta con talentosos deportistas. “Este campeonato nos dejó mucho para aprender y mejorar, fue una competencia de alto nivel, creo que como deportistas tenemos claro de dónde estamos parados y hacia donde tenemos que ir con el tema de entrenamientos”. 

El destacado atleta agregó que un atleta nacional tiene la misma valía de muchos del exterior, “todos los deportistas bolivianos somos capaces de competir, solo queda entrenar. Muchos se quejan por la falta de apoyo económico que es un factor importante, pero no creo que sea el principal causante del nivel de rendimiento, tenemos buenos representantes y se ha demostrado”.