• Economía
  • Gregory Beltrán

26/5/2025.- De cada 100 personas en edad de trabajar casi cuatro se encuentran desempleadas, según datos presentados por el instituto Nacional de Estadística (INE) al primer trimestre de este año. Según el registro histórico, el peor momento que vivió el país fue durante la pandemia, cuando subió a casi 11 que se encontraban sin trabajo. En el caso de la desocupación entre jóvenes, comprendidos entre 16 y 28 años, se observa que a marzo creció un punto respecto al primer trimestre de 2024.

LOS DATOS QUE MUESTRA EL INE

La Encuesta Continua de Empleo (ECE), que elabora el INE, establece que durante el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación (TD) en el área urbana de Bolivia llegó a 3,9 %, mientras que en similar período de 2024 se ubicaba en 4,1 %. Sin embargo, es un poco superior a la registrada en el último trimestre de la pasada gestión, cuando se registró un 3,3 %.

Según esta información, el grupo de jóvenes representa el 28,8 % de la población ocupada y que históricamente “registran una mayor tasa de desocupación en comparación a la urbana. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación de jóvenes fue de 6 %”, cuando en similar periodo de 2024 estaba en 5,1 %.

Durante la pandemia, en el tercer trimestre de 2020, el nivel de jóvenes sin empleo llegó a ubicarse en un 17,3 %.

El INE asegura que “la tasa de desocupación de Bolivia, del primer trimestre de 2025, se encontraría como la más baja de la región”. Respecto a la fuerza laboral que hay en el país se observa un crecimiento constante, en el primer trimestre de 2016 la Población Económicamente Activa (PEA) superaba los 3,2 millones de personas y en similar periodo de esta gestión pasó a más de 5,2 millones, que representa “un incremento del 3,7 % en comparación con el mismo período de 2024”. De este número más de 4,8 millones están ocupados y los desocupados llegan a 194 mil.

POBLACIÓN OCUPADA, SEGÚN ACTIVIDAD

Según el informe que presentó el INE, durante el primer trimestre del año, la población ocupada en las áreas urbanas de Bolivia alcanzó los 4,826 milllones de personas. De este total, el 61 % se concentró en cuatro principales actividades económicas: comercio, industria, servicios, además de transporte y almacenamiento. 

El comercio es el principal generador de empleo, pues representa el 24,8 %, que equivale a aproximadamente 1,197 milllones de personas, en el primer trimestre de la pasada gestión llegaba a 1,112 milllones. El sector fabril se ubica en el segundo lugar generador de trabajo, la industria manufacturera representa el 14,9 % de la población ocupada de 14 años o más, que son en total 721 mil personas aproximadamente. 

En tercer lugar, se ubican los servicios de alojamiento y comidas, que representaron un 11,4 %, es decir son alrededor de 551 mil personas que tienen empleo, finalmente el transporte y almacenamiento se ubica en cuarto lugar con un 9,6 %, que representa 464 mil personas que son absorbidas por este sector.