- Sociedad

- Aleja Cuevas
25/2/2025.- Las bancas de un templo católico, que pertenece a una cooperativa minera, albergan a un grupo de estudiantes de secundaria como aulas, tras el desborde del río Tipuani en la comunidad Chima, donde la unidad educativa quedó anegada hasta un metro de altura, según se pudo observar.
“Todo se ha perdido. Los intrumentos, los equipos de la sala de computación. Las viviendas de los maestros, de la misma manera, no se salvó ni un cuarto”, relató el profesor de Matemáticas, quien pidió a La Prensa guardar en reserva su nombre.
Este maestro es el único que se quedó a dar clases de manera presencial, los demás, debido a la inundación ocurrida desde los primeros días de febrero, realizan clases virtuales, explicó el secretario general de la comunidad San Juan de Paltani, Juan Calvimotes.
El profesor de Matematicas dio clases ayer a 17 de 20 estudiantes de primero de secundaria, y luego a los de segundo y tercero de secundaria. Para él es complicado que sus alumnos realicen de manera efectiva los ejercicios de matematicas de forma virtual, porque los estudiantes siempre están distraídos. “La cooperativa cedió el templo católico de Chima. No hay otro lugar para dar clases”, dijo.
Según el maestro, además de Chima, La Loma y La Rinconada son las comunidades más afectadas por el desborde del agua, cuyos estudiantes, al no poder cruzar el río, tienen que recibir clases virtuales.
“En la Loma está la unidad educativa Bautista Saavedra, donde también dan clases virtuales, al igual que 16 de Julio, de Chima”, añadió el profesor de Matemáticas. Estima que el retorno a semipresenciales será a principios de abril.
Señal
Según Calvimontes, el colegio de Chima está inundado hasta un metro y medio, razón por la que 26 maestros optaron por dar clases virtuales. “Tenemos dos antenas, de Entel no tenemos señal y la de Tigo es deficiente, así no se pueden dar las clases a los estudiantes”, observó Calvimontes.
EL VILLAR
Hace un par de días, a través de redes sociales, se mostró a un grupo de estudiantes cruzar el río Noquis, para asistir a clases en la unidad educativa El Dorado, del municipio de El Villar, de Chuquisaca.
“Hemos visto niños cruzando, arriesgando su vida”, confirmó el alcalde de El Villar, Marial Cruz, quien calificó de “irresponsable” a las autoridades educativas por no prever la situación. “No se puede exponer así, hubo imprudencia. Se tiene un internado, donde tranquilamente podrían quedarse hasta esperar que baje las aguas”, observó Cruz.