- Sociedad

- Guillermo Nina
31/3/2025.- “La instalación del GPS (en los minibuses) no es difícil, lleva entre 25 a 30 minutos”, sostuvo uno de los técnicos de la empresa SPTP Innvations LTDA, quien hizo la demostración de cómo se coloca el dispositivo.
“Se ha previsto que por cada mil vehículos se necesita un técnico, además de las personas que supervisen el trabajo, por eso serán al menos 40 técnicos”, explicó William Sánchez, ejecutivo de esta empresa, quien agregó que los choferes se hacen cargo de los costos del dispositivo y su instalación: los conductores pagarán en cuotas y otros al contado.
“Vamos a pagar un boliviano por día, por el GPS, que incluye el equipo y todo lo que involucra, la cobertura, señal satelital y el monitoreo. El acuerdo tendrá validez por dos años y será las 24 horas del día. Los puntos de monitoreo estarán en la alcaldía, sindicatos, cooperativas y federaciones”, indicó Limberg Tancara, dirigente de la Asociación del Transporte Libre.
El dirigente también detalló las ventajas que tendrán sus afiliados con los dispositivos. “Será un plus importante que vimos necesario. Por la inseguridad que hay en la ciudad, ahora, con un simple botón de nuestro celular vamos a poder bloquear nuestro auto”, en caso de robo, acotó.
En tanto, el presidente de la Confederación de Transporte Chuquiago Marka, Santos Escalante, manifestó que los GPS ayudarán a dar mayor seguridad a sus afiliados.
“Nosotros llegamos a un acuerdo con la empresa proveedora, para pagar en cuotas la instalación y el equipo, el costo es de 65 bolivianos: 30 la instalación y 35 el servicio”, afirmó el dirigente, quien manifestó que sus rutas atraviesan a lugares donde no hay iluminación, por lo que con el GPS tendrán una garantía para trabajar en horas de la noche, en tanto que ofrecerán seguridad a los pasajeros, porque tendrán a mano una aplicación para identificar a los conductores.
LOS DATOS
“Una vez instalado el GPS, vamos a corroborar toda la información de los choferes y se desarrollará una aplicación donde el usuario y la ciudadanía podrá acceder, para denunciar el ‘trameaje’. Hace más de 20 años que el transporte público es el mismo, sólo cambió la marca de los vehículos, ahora vamos a transformar todo, con un aliado, la tecnología”, dijo Sánchez.
El ejecutivo de SPTP Innvations, dijo que los pasajeros podrán utilizar una aplicación desde su teléfono celular para acceder, con el número de placa del vehículo, a los datos del conductor y al sindicato al que pertenece: ahí aparecerá un área de comunicación.
Los sindicatos y federaciones también podrán conocer, por medio de los dispositivos, cuántas denuncias tiene un chofer o, por otra parte, premiar a los mejores conductores, ya que se podrá calificar el desempeño del chofer. Los responsables de la empresa dijeron que la inversión operativa, por ahora, es 50 mil dólares.