- Sociedad

- Guillermo Nina
3/6/2025.- La Confederación de Choferes de Bolivia determinó para esta jornada un paro nacional de 24 horas, pero las federaciones del eje central del país descartaron participar en esa acción. “Las ocho federaciones de La Paz, en un ampliado (ayer), decidieron realizar una marcha el miércoles (mañana) en protesta por la falta de combustible y el alza de precios de la canasta familiar”, dijo el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo de La Paz, Edson Valdez, quien agregó la movilización comenzará en la Ceja de El Alto, a las 9:00.
“Nosotros no vamos a acatar el paro nacional (de hoy) y vamos a tomar otras medidas. Tenemos tres demandas”, apuntó el ejecutivo del transporte libre paceño, Limber Tancara, quien señaló que entre sus pedidos se cuentan las renuncias del Presidente de YPFB, y de los ministros de Hidrocarburos y Economía. Otra de las demandas del transporte es que la Alcaldía de La Paz levante la restricción vehicular para los minibuses que operan en las ciudades de La Paz y El Alto.
“Nuestros compañeros trabajan sólo tres y hasta cuatro días a la semana, porque después están en las largas filas. Levantar la restricción nos ayudaría”, explicó Tancara.
“No se trata de levantar la restricción, si hacemos eso la situación va a empeorar, habrá congestión vehicular en varios lugares: no es la solución. La falta de combustible es el problema principal”, respondió el alcalde Iván Arias.
El tercer punto que hicieron conocer los choferes es que el Gobierno “congele” los créditos bancarios desembolsados a favor de los transportistas. “No podemos trabajar, pero los bancos no nos va esperar y tenemos que pagar nuestras deudas, por lo que pedimos que se ‘congelen’ por un tiempo”, apuntó Tancara. En tanto, los transportistas de Santa Cruz reiteraron que no participarán en la medida de la Confederación de Choferes de Bolivia y marcharán.
“Nosotros, el transporte urbano, vamos a marchar contra el alza de los precios en los repuestos y el desabastecimiento de combustible. También analizamos pedir otra nivelación de pasajes”, sostuvo uno de los representantes de los microbuses de Santa Cruz.
En tanto, los choferes federados de Cochabamba también realizarán movilizaciones, pero no suspenderán sus servicios.
En tanto, Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación, ratificó el paro de 24 horas a nivel nacional. “El paro de 24 horas se mantiene”, aseguró.
Gómez no se refirió a la postura de otras federaciones. “Sucre sí o sí para. El transporte se declara en estado de emergencia”, dijo.