- Economía

- Gregory Beltrán
La factura por los casi seis meses de bloqueos en el país durante la gestión 2024, la mayoría de ellos dirigidos por el expresidente Evo Morales, causó una reducción de las exportaciones de casi 2.000 millones de dólares, según el reporte del Banco Central de Bolivia (BCB).
Mientras en 2023 se vendió al exterior 10.793 millones de dólares, en la pasada gestión, el ingreso cayó a 8.904 millones de dólares, que representa una reducción de 1.889 millones de dólares.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, contabilizó más de 172 días de bloqueo en el país en 2024, que dejó a su sector pérdidas por unos 1.000 millones de dólares.
A los bloqueos de caminos se sumó la caída de la producción hidrocarburífera, que empezó a notarse desde 2015 cuando se exportó 8.684 millones de dólares, mientras que en la gestión 2014 las ventas externas se acercaron a los 13.000 millones de dólares. Junto con la producción minera Bolivia hasta ese año exportaba cerca de 9.000 millones de dólares.
Sin embargo, con algunas variaciones, la venta de minerales representó una caída de más de 1.000 millones de dólares en 2024 con respecto a 2023, mientras que el bajón de la producción de hidrocarburos fue de 461 millones de dólares debido a que sóolo se vendió por un valor de casi 1.633 millones de dólares, muy lejos de los 6.630 millones de dólares que se logró durante 2013.
8/4/2025.- Si bien los productos no tradicionales también registran una caída, su peso económico representa un tercio de la industria extractiva. El mayor nivel de ventas ocurrió en 2022, cuando se exportó por un valor cercano a los 4.000 millones de dólares, mientras que en 2023 representó un poco más de 3.022 millones de dólares y en 2024 cayó a casi 2.699 millones.
Los productos que tuvieron un relativo crecimiento en la gestión pasada respecto a 2023 fueron la castaña, la madera, la joyería, al igual que los minerasles de estaño, zinc y plata, productos tradicionales.
Según el informe, el mejor año para las ventas bolivianas ocurrió en la gestión 2022, cuando se exportó mercaderías por un valor de casi 13.795 millones de dólares. Precisamente el año en que las ventas de minerales se acercó a los 7.000 millones de dólares y las ventas no tradicionales se acercaron a los 4.000 millones de dólares.
Llama la atención la abrupta caída de las ventas de oro en 2024 a su peor nivel desde 2013. En la pasada gestión se exportó por un valor de más de 693 millones de dólares, después de que precisamente en 2013 que se logró el nivel más bajo de un poco más de 561 millones de dólares. En 2022 las ventas llegaron a superar los 3.230 millones de dólares.