• Sociedad
  • Guillermo Nina

3/10/2025.- Un transeúnte bota la basura que llevaba en su mano, en una de las calles de la ciudad de La Paz, minutos después comenzó a llover y los despercios fueron arrastrados hasta uno de los más de 20 mil sumideros que hay en la urbe.

Lamentablemente, esa basura ocasionó que una zona se inunde por la intensa lluvia que cayó después, porque el sumidero se tapó por la falta de limpieza. “Ésta es una actividad que nunca acaba y que hacemos todos los días del año”, aseguró Guilherme Tortato, secretario municipal de Infraestructura Pública.

El funcionario aclaró que de los 20 mil sumideros, la mayor parte de está bajo la responsabilidad de la Empresa pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS).

“Más de la mitad corresponde a EPSAS,. Nosotros estamos a cargo de un porcentaje y hacemos la limpieza, para lo que se hace una programación”, comentó. 

Los lunes se realiza la limpieza en el macrodistrito de Cotahuma; los martes, en Max Paredes; los miércoles, en Periférica; los jueves, en San Antonio; los viernes, en la zona Sur, y los fines de semana, entre sábado y domingo, el trabajo de limpieza se distribuye entre Mallasa y Centro de La Paz.

Desde enero a la fecha, se hizo la limpieza de más de 8.000 sumideros. Se retiró la suciedad que había y la basura que se encontraba en las bocas de tormenta, que obstaculizaba la captación del agua pluvial. “Se encontraron botellas, cartones, maderas, cajas y la mayoría del material fue tierra”, afirmó Tortato, quien recomendó a las personas mantenerse vigilantes y protectores de la ciudad. “Si alguien tiene basura en la mano, simplemente vaya a un basurero y lo deposte en el contenedor. Nunca lo haga bote en la acerca o en la calle porque siempre termina en una boca de tormenta y genera una obstrucción”, apuntó.

Habrá que recordar que la limpieza de los sumideros evita que haya anegaciones en las calles y posibles afectaciones a viviendas y no ocurran inundaciones como sucedió en otras ocasiones. “Por ejemplo, la calle Honda tiene un sumidero transversal que es responsabilidad de EPSAS. A inicios de año hubo una renovación del sistema de drenaje y alcantarillado, porque ya presentaba insuficiencia hidráulica”, indicó Tortato, quien señaló que sucede algo parecido en las avenidas Simón Bolívar y Arce, cuando se producen precipitaciones pluviales.