- Sociedad

- Guillermo Nina
22/7/2025.- Los trabajos de prevención, para la temporada de lluvias, debió comenzar en los municipios de La Paz y El Alto, pero no fue así por la escasez de gasolina y diésel. “Necesitamos entre 500 y 600 litros de diésel, para las 16 maquinarias que tenemos, pero solo nos abastecen con 40 y 80 litros que no nos alcanza”, explicó Gabriel Pari, secretario Municipal de Riesgo de la Alcaldía de El Alto.
“Debería tener 150 maquinarias trabajando en los ríos de la ciudad, pero solo hay 10. No estamos limpiando los cauces a tiempo y si vuelve el periodo de lluvias, no vamos a llegar a tomar las previsiones requeridas”, comentó el alcalde Iván Arias, con relación a la falta de diésel.
Pari mencionó que ya se debería realizar la limpieza de los ríos, pero no se puede cumplir con esa labor, porque no tienen diésel, “ya no podemos hacer nada con el plan que se tenía establecido. Ahora estamos trabajando en otro plan que se iniciará en septiembre, pero ya estamos atrasados”, indicó el funcionario alteño, quien manifestó que por ahora trabajan con dos volquetas y una retroescabadora.
En la urbe alteña existen tres ríos que necesitan de una limpieza: el río Negro, Poncoro y Sek’e, además de otros dos, Río Seco y Lark’ajahuira. “En época de lluvias pueden desbordarse, por lo que pedimos a los vecinos a evitar botar escombros en ese sector de la ciudad”, dijo
En tanto que en la urbe paceña, el río Irpavi (zona Sur de La Paz) es una de las áreas donde ya se debería realizar un trabajo de limpieza, sin embargo, la falta de combustible hace que se retrase esa labor. “El diésel no es un lujo, es esencial para operar las máquinas (de la Alcaldía) que limpian las calles, que construyen, que mueven nuestros buses. No se puede trabajar con aire, necesitamos combustible”, reiteró Arias, quien pidió al gobierno soluciones.
El alcalde detalló que el recojo de basura, el funcionamiento de maquinaria municipal, los buses PumaKatari y las obras de mitigación están siendo perjudicadas directamente por la falta de combustible, por lo que espera una solución al desabastecimiento de carburantes en la ciudad de La Paz.