• Sociedad
  • Aleja Cuevas

2/4/2025.- Las provincias Guarayos, Santa Cruz, y Moxos, Beni, son las más afectadas por las inundaciones provocadas por las intensas lluvias, con más de 2.000 cabezas de ganado desaparecidas.

“Son alrededor de 400 las reses que han muerto, pero, en realidad, hay unas 2.000 desaparecidas, seguramente han corrido la misma suerte”, informó Ernesto Mercado, presidente de la Asociación Ganaderos de Guarayos, Santa Cruz.

Guarayos es la provincia que limita con la provincia Marbán, departamento de Beni. Ambas son zonas ganaderas donde las lluvias sorprendieron a los ganaderos, algo que no había ocurrido en años anteriores. 

“Ya son alrededor de ocho a 10 días desde que llegó la inundación. Desde ese momento, los productores ganaderos, con poca ayuda, tratan de llevar a los animales a lugares altos”, señaló. 

De las 9.000 cabezas de ganado que viven en la zona ganadera de Guarayos, se logró evacuar un 55 a 60 por ciento se logró llevar a lugares altos. “Pero alrededor de un 20 a 25 por ciento que se lucha por sacar, para ello necesitamos pontones para sacar animales mayores, porque los menores han sido los primeros en evacuarse”, dijo. 

Indicó que aún no se ha cuantificado la pérdida de cabezas ya que el enfoque principal es el rescate. Si no se logra salvarlas, las pérdidas serán grandes, lo que podría generar problemas como desabastecimiento de carne y enfermedades debido a las aguas contaminadas. “Llegó una brigada de la Armada Boliviana, pero es insuficiente, lo que se necesita pontones para una capacidad de 20 a 30 cabezas de ganado”, explicó a la televisiva Red Uno. 

En la provincia Moxos, según Ariel Arias, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Moxos (Agasim), hay 360 mil cabezas de ganado, de las cuales 190 mil están registradas en la capital.

Carmelo Arteaga, ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), informo a La Prensa que, de manera preliminar, se estima unas 200 cabezas de ganado muertas.

Arias explicó que, por el momento, se utilizan canoas, deslizador y callapos para trasladar el ganado hacia carreteras y transportarlo en camión, pero enfrentan un problema de escasez de combustible, ya que  un solo surtidor proporciona  combutible. Por eso, deben arrear el ganado a los lugares de altura.