- Política
 
- Susana Salinas
 
22/9/2025.- En cumplimiento de un convenio entre el Tribunal Supremo de Justicia (TSE) y la Policía, para el 19 de octubre, día en que los bolivianos acudirán a las urnas para participar en el balotaje, se instalará una sala de crisis para atender eventualidades.
La viceministra de seguridad ciudadana, Carola Arraya, confirmó que se trata de un compromiso para garantizar los comicios.
“El acuerdo está vigente, en el entendido en que nuestra elección no ha finalizado, tenemos en puertas un balotaje y un calendario electoral en curso”, indicó en una entrevista con los medios.
En ese entendido, Arraya explicó que se instalará la sala de crisis en instalaciones de BOL-110, en Miraflores, La Paz, desde donde la Policía comandó, a escala nacional, los operativos realizados en la primera vuelta del 17 de agosto.
Durante los comicios del 17 de agosto, la Policía activó el plan “Elecciones en paz”, en coordinación con vocales electorales.
En agosto se ordenó el acuartelamiento de los 38 mil efectivos en todo el territorio nacional, de los cuales 25.044 se encargaron de la custodia del material electoral, la vigilancia en los recintos de votación y la seguridad antes, durante y después de la jornada electoral, mientras que el resto se encargó de realizar los servicios rutinarios de la institución del orden.
A su turno, el vocal electoral, Gustavo Ávila, aclaró que tanto la Policía como las Fuerza Armadas tienen la misión de brindar seguridad desde la producción del material electoral, hasta su distribución en los recintos y, posteriormente al día de los comicios, garantizar el retorno de los sobres de seguridad que contienen los datos de la voluntad popular expresada en cada urna.
La sala de crisis es un centro de operaciones que funciona como un punto de vigilancia y análisis de incidentes de la jornada en tiempo real.
El espacio de coordinación, permite la toma de decisiones rápidas ante situaciones eventuales, como conflictos sociales o bloqueos que impidan el traslado del material electoral.
También considera la atención de hechos de violencia en recintos de votación. En otras áreas de especialización, las tareas también son reforzadas con personal capacitado en redes sociales, para combatir la desinformación o los ciberataques, la atención de problemas logísticos o técnicos con el sistema electoral.
El plan “Elecciones en paz” es una propuesta erlaborada por autoridades del Ministerio de Gobierno, desde mediados de julio pasado, cuando conflictos sociales y políticos, generados por seguidores del expresidente, Evo Morales y sus simpatizantes, pusieron en vilo la realización de las elecciones generales en el país.
El objetivo común de las autoridades del ente electoral y de la Policía con el plan diseñado y la sala de crisis es lograr que se realicen las elecciones bajo medidas de seguridad y, principalmente, con la integridad física de los electores absolutamente asegurada y libre de inconvenientes de toda naturaleza.