• Sociedad
  • ÁNGELA CARRASCO

15/9/2025.- Desde la planicie de El Alto hasta las aulas de una de las universidades más reconocidas del Reino Unido. Alexandra Najhavi Calle, psicóloga, activista social y lideresa juvenil, se convirtió en una de las primeras mujeres alteñas en ganar la prestigiosa Beca Chevening, uno de los programas de posgrado más competitivos del mundo, financiado por el Gobierno británico.

El logro no sólo representa una oportunidad académica. Marca un antes y un después para la ciudad de El Alto, históricamente relegada de los escenarios internacionales.

Para Calle, este logro refleja “años de trabajo, preparación y perseverancia, pero sobre todo una profunda convicción de que la educación es una herramienta de transformación social”, dijo.

Perseverancia

Alexandra Calle tiene 28 años y una trayectoria comprometida con la juventud y la educación. Fundadora de Psicomorfosis Bolivia, ha liderado proyectos de orientación vocacional, promoción de hábitos saludables y desarrollo emocional, todo con enfoque en los objetivos de desarrollo sostenible. A través de esta iniciativa, ha trabajado junto a un equipo voluntario de psicólogos que brinda apoyo a jóvenes en una situación de vulnerabilidad.

“Hace años meses formé un equipo con profesionales afines. No recibimos financiamiento, pero aportamos nuestro tiempo, conocimientos y recursos. Lo hacemos porque creemos en el cambio”, explicó.

También es cofundadora del colectivo Los Trovadorcitos, un espacio de liderazgo y formación juvenil que impulsa el pensamiento crítico, el arte y el compromiso social. 

Desde pequeña tuvo claro su camino. Su madre y su hermano menor fueron su primera inspiración. “Siempre quise estudiar psicología, incluso al terminar el colegio gané una beca para seguir la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Católica, pero decidí seguir mis objetivos e ingresé a la Universidad Mayor de San Andrés a la carrera de Psicología”, rememoró.

La Beca Chevening no solamente financiará sus estudios de maestría en la célebre Universidad de Durham, una de las más prestigiosas del Reino Unido, sino que también le abrirá las puertas para integrar una red internacional de líderes emergentes.

“Becas como Chevening no son sólo para unos pocos: están pensadas para personas comprometidas, soñadoras y dispuestas a generar impacto en sus comunidades”, afirmó Calle. Su mensaje busca alentar a más jóvenes bolivianos a postular y confiar en sus propias capacidades.

Con el viaje al Reino Unido a pocos días de concretarse, la joven alteña asumió el desafío con humildad y responsabilidad. Sabe que no parte sola, sino que lleva consigo la historia de una colectividad que ha luchado para hacerse escuchar.

“Bolivia necesita líderes formados con visión global y corazón local. Estas becas son un puente para lograrlo. Postula, cree en tu historia y atrévete a dejar huella”, concluyó con voz firme.
Alexandra Najhavi Calle no sólo ganó una beca. Abrió una puerta. Y detrás de ella, cientos de jóvenes alteños empiezan a ver una posibilidad real de transformar su realidad desde su actividad cotidiana.

El Alto es una ciudad enorme con necesidades y deficiencias inmensas, pero encarar su solución es una tarea que debe corresponder a sus propios habitantes, personas como Alexandra Najhavi Calle...