- Sociedad

- ÁNGELA CARRASCO
18/9/2025.- El sarampión amenaza con emerger nuevamente en el departamento de La Paz ante los bajos niveles de inmunización. Autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) advirtieron de que la cobertura de vacunación no alcanza los umbrales mínimos para contener un posible brote. A pesar de contar con más de medio millón de dosis disponibles de manera gratuita, la respuesta de la población resulta totalmente insuficiente.
El jefe de Epidemiología del Sedes, Javier Mamani, alertó sobre el bajo porcentaje de vacunación en varios grupos etarios. Informó que, el grupo de cero a 14 años, la cobertura apenas supera el 60 por ciento; entre 15 y 19 años, solamente el 20 por ciento recibió la vacuna; y en adultos de 20 a 40 años, la cifra alcanza un crítico 7 por ciento.
“La población no asiste a los centros de salud. Esta situación pone en riesgo la salud pública, porque el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y de rápida propagación”, indicó el especialista.
El sarampión es prevenible con una vacuna segura y eficaz. Sin embargo, el bajo nivel de inmunización en La Paz se convierte en un factor de riesgo latente. Hasta la fecha, se registraron 18 casos confirmados y cada semana se reporta más de 100 sospechosos.
Mamani no ocultó su preocupación. Aunque aún no se lo declara, la posibilidad de un rebrote crece con cada niño no inmunizado. “Contamos con más de medio millón de dosis disponibles, pero la población no acude a recibir una dosis. Nos enfrentamos más a la indiferencia más que al virus”, afirmó.
Nuevas estrategias
El Sedes amplió el grupo etario para la inmunización. Ahora, toda persona de cinco a 40 años, que no haya recibido la dosis puede acceder a la vacuna de manera gratuita en los centros de salud públicos y privados de los 87 municipios del departamento, que abarcan a más de 970 comunidades. Mamani indicó que si una persona de mayor edad quiere recibir la dosis, puede solicitarla.
También anunció que se activó una estrategia de vacunación institucional, con brigadas móviles que visitarán universidades, casas de acogida, recintos policiales, cuarteles y organismos estatales. “Sólo deben hacer llegar una carta al Sedes con el nombre de la institución y el personal con que cuentan para que las brigadas puedan asistir con las dosis necesarias”, expresó.
El médico insistió en que toda persona no vacunada se considera susceptible. “Vacunar no sólo protege al individuo, sino que también interrumpe la cadena de transmisión comunitaria”, concluyó.