• Economía
  • Fabiola Alvarado

11/2/2025.- Las protestas en Potosí continúan en defensa del litio, con una movilización masiva en el Distrito 2 que se llevó a cabo este martes. Los vecinos demandan que la región reciba regalías adecuadas por la explotación del litio, solicitando un porcentaje mínimo del 12%. Además, exigen que los contratos relacionados con el litio sean socializados de manera clara, y que se suspenda cualquier aprobación o tratamiento de los proyectos de ley hasta que se resuelvan las observaciones y cuestionamientos existentes.

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo), sectores afines y la Universidad Autónoma Tomás Frías también han protagonizado las protestas, que podrían radicalizarse en los próximos días. Los manifestantes denuncian que Potosí, una región rica en litio, está siendo considerada únicamente como fuente de recursos, sin recibir beneficios proporcionales a la riqueza que genera.

La Cámara de Diputados tiene en agenda dos contratos importantes relacionados con el litio. Uno de ellos es el contrato con la empresa china CBC, que se discutirá esta semana. Además, la Comisión de Economía Plural analizará otro contrato firmado con la firma rusa Uranium One Group, que busca implementar una planta industrial para la producción de 14.000 toneladas métricas de carbonato de litio al año, con una inversión superior a los 975 millones de dólares.

Por su parte, el contrato con el consorcio chino CBC prevé la construcción de dos plantas industriales con una capacidad combinada de 35.000 toneladas métricas de carbonato de litio al año y una inversión de más de 1.030 millones de dólares.

Un vocero de la movilización señaló que la población potosina exige "legalidad justa" y cuestionó la falta de capacidad de las autoridades para asegurar que los recursos del litio beneficien adecuadamente a la región.