- Economía

- Gregory Beltrán
11/4/2025.- Los comercializadores en carne se movilizaron ayer desde El Alto hacia La Paz y paralizaron la venta de este alimento en los centros populares de abasto, mientras autoridades nacionales aguardaban infructuosamente a sus dirigentes para dialogar sobre su principal demanda que versa sobre el incremento del precio de este producto alimenticio.
El viceministro de Industrialización, Luis Siles, dijo ayer en conferencia de prensa que hay “eslabones” de la cadena en los que se generan estas subidas, por lo que entre las medidas que propone el Ejecutivo se encuentra la formación de un comité interinstitucional de control de precios, junto a otras instancias como los municipios.
LAS PROPUESTAS DE CONTROL
Dirigentes de los carniceros señalaron que sólo dialogarán con el presidente Luis Arce, debido a que los compromisos que firmaron con algunos viceministros no se cumplieron. En tal sentido aguardarán la convocatoria de la primera autoridad para analizar el tema.
Autoridades nacionales informaron que todos los sectores coinciden en la necesidad de mejorar los controles para evitar que suban los precios de los principales productos de la canasta familiar. Otras acciones que proponen es el fortalecimiento del aparato productivo, mantener la política de subvenciones, apoyar con créditos y que se incrementen los controles.
En compañía de otras autoridades, Siles expresó la necesidad de formar “un comité interinstitucional de control porque se ha verificado que a pesar de que las industrias grandes de carne (de res) han bajado (sus precios) y las facturas lo demuestran, hay otros frigoríficos que venden el producto a precio mayor”.
Enfatizó en que uno de los grandes problemas para que continúe el incremento del precio de la carne de res es el segundo eslabón de la comercialización de la carne, “algunos frigoríficos no cumplen, no los grandes, sino pequeños o medianos frigoríficos estarían con otros precios”, dijo la autoridad.