
Génesis de la corrupción en la Justicia
Los ciudadanos se interrogan, no solamente en Bolivia sino universalmente, sobre el origen de la corrupción en la justicia ¿Cuál es el origen de esta denigración humana que castiga a los inocentes y no pudientes? ¿La maldad natural del género humano sería el origen acertado? Si no fuese así y todos fuésemos honestos por naturaleza, se optaría con voluntad...

Entre democracia y autarquía: erosión del sistema político venezolano en perspectiva
La democracia en Venezuela ha sido un tema de estudio y análisis intensos, especialmente desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999 y la subsiguiente evolución política bajo su liderazgo y el de su sucesor, Nicolás Maduro Moros. Este análisis busca contrastar la experiencia democrática venezolana con los conceptos y prácticas democráticas en otras regiones...

Promocionar los aeropuertos de Bolivia
Ahora, con el cambio de nombre de la institución se controlan y administran los aeropuertos, esta institución demuestra hasta ahora similar molicie que la anterior. La ciudadanía y, sobre todo los que están inmersos en la aeronáutica en sus diversas facetas, tanto técnicas como académicas, confiaban no sin escepticismo, que se generaría sin pausa un verdadero...

Hacer trámites en Bolivia
Hacer trámites por compra-venta, para licencia de funcionamiento de un negocio, o para renovar una licencia de conducción es bastante común. Menos común es el costo oculto que demora en hacer estos trámites. Muchos países toman ventaja de este tipo de trámites para recolectar ingresos para el gobierno que servirá para realizar obras públicas o pagar sueldos al...

Un modelo envejecido, con políticos envejecidos

Colapso Neoliberal en Bolivia (1997 - 2005)
El periodo de 1997 a 2005 en Bolivia se caracteriza por el colapso del modelo neoliberal, a pesar de sus iniciales éxitos en estabilizar la economía. Este período estuvo marcado por profundas crisis económicas, políticas y sociales que alteraron drásticamente la trayectoria del país. El colapso fue precipitado por una combinación de corrupción, políticas económicas...

“Los mineritos” y los imbéciles
Una de las frases de Umberto Eco se ha convertido en una profecía que cada día se cumple ante nuestros ojos: “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces eran rápidamente silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio...

Kamala Harris, extraordinaria contrincante
Qué se puede alegar contra una excepcional mujer como Kamala Harris? Nada, por la expresión constante de su naturaleza absolutamente inteligente en delinear su vida: no fue activista como su madre, sino prefirió luchar por los derechos de la igualdad, tan deprimente en los EE.UU, desde el ámbito profesional.
Estudió Derecho...

Bolivia-Brasil, nueva era de esperanzas e incertidumbres
El pasado 9 de julio se realizó el encuentro bilateral boliviano brasileño más grande de las últimas décadas, y posiblemente el más significativo, por su alcance e importancia. Ese día, el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, acompañado de cinco ministros, los máximos ejecutivos de Petrobras y de la Agencia de Promoción de Exportaciones, parlamentarios,...

La moda de la resiliencia
La resiliencia es un concepto antiguo que proviene del latín resilio (volver atrás, rebotar, resurgir) y se ha utilizado en diversas ramas del conocimiento humano. En las ingenierías se lo relaciona con la resistencia a la presión, la flexibilidad y el proceso de recuperación de la forma original en la materia. La sicología fue la primera ciencia social en incluir...

Crónica del peatón nuestro de cada día
¿Ustedes creen que la vida urbana es rutinaria, anquilosada, común y corriente? Nah, creo que les falta espíritu de aventura. La cosa es ponerse sensible ante la diversidad de estímulos y sensaciones que nos da, por ejemplo, un ordinario recorrido por las alternativas de transporte público de nuestra ciudad. ¡Los invito a este carrusel de emociones conmigo!...

Evo, Trump y la política
El viento había soplado a su favor durante casi 14 años, no otra cosa significaba que el dinero iba y venía, pero nunca faltaba. Se gastaba en tonterías sin importancia, así como incluso se regalaba irresponsablemente. Cualquier economista recién egresado hubiese calificado a su forma de trabajar como la forma y manera de hacer lo que no se debe, porque se veía un...