
Tarija está en su mejor momento creativo
Frente a la crisis, afirmamos que Bolivia puede vivir del turismo, que la voluntad está sembrada y las pruebas están en todo el territorio nacional, como lo venimos acompañando en la Chiquitania, Tiahuanacu, Riberalta, Samaipata, San Ignacio de Moxos, San Ignacio de Velasco, Chuquisaca con la celebración del Bicentenario, y lo ratificamos en Pando la semana pasada.
En Tarija, la...

La Suiza de los Andes colapsa
En 2007, el entonces presidente de Bolivia Evo Morales afirmaba que su país llegaría a ser la Suiza de Los Andes. Por aquel entonces, el comentario general del eje bolivariano era que la poca inflación y el crecimiento del país altiplánico constituía un ejemplo a seguir, y era la prueba tangible de que su “modelo” de progreso era algo cierto y confiable.
Hoy, aquel “modelo” se...

Entre censo y proyección, un país en cuestión
El Censo de Población y Vivienda ha revelado una discrepancia significativa entre la población real y las proyecciones previas, reportando un conteo real de 11,312,620 habitantes en comparación con una estimación de 12,289,431. Esta diferencia no sólo subraya la necesidad de revisar las metodologías de proyección demográfica, sino que también implica significativas repercusiones para la...

Soledad en los gobiernos
Se entiende, por estudios no tan profundos en psicología que, la soledad es estar solo, esta condición puede manifestarse en forma destructiva o también la soledad puede convertirse en beneficiosa, empero ¿Que le falta a una persona sola? Le falta relaciones estrechas con otros, amigas o amigos, y la rutina de interrelación. ¿Qué es lo existencial en la soledad? Sabemos que los...

Reformar la Constitución
El 7 de febrero de 2009, el entonces presidente Evo Morales promulgó la nueva Constitución Política del Estado que, entre otros aspectos, cambió la denominación de "República" por la de "Estado Plurinacional" y derogó la anterior Carta Magna, que estuvo vigente por 42 años. El nuevo texto constitucional fue aprobado por dos millones de ciudadanos en el referéndum de enero de ese año, aunque...

El pandemónium del referéndum
Estaba yo tranquilamente dando una vuelta por mi barrio, viendo el martírium de los buses, camiones y volquetas que hacen la fila para el diésel, cuando mi vecino me preguntó qué opinaba acerca del referéndum.
—¿Cuál?–, pregunté.
—¡Cómo no va a saber!, me dijo.
—Bueno, no es mi culpa. ¿Sabe lo que hicieron con nuestra respuesta en el último referéndum?, pregunté de vuelta. Se les dijo...

Libertades fundamentales o seguridad
El tema es extraordinariamente sensible pues sugeriría un enfrentamiento de prioridad entre la seguridad de la persona y sus libertades fundamentales. No es así debido a que ambas situaciones son determinantes para todo individuo y se debe sopesar con inteligibilidad cada evento de tal manera que ambos conceptos puedan ser comprendidos sin fisuras o ...

Referendo: Arce redefine el futuro político de Bolivia
En una carta al Tribunal Supremo Electoral, el presidente Luis Arce ha propuesto someter a referendo cuatro preguntas que abordan temas cruciales para Bolivia, lo que generó un debate significativo por sus implicaciones políticas y económicas.
ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS.
1. Reelección presidencial discontinua: La primera pregunta sugiere modificar la...

Diálogos sin Acuerdo Nacional
Existen palabras con cualidades sempiternas, esas que pareciese que no agotan, que se prueban para explicar todas las circunstancias y a las cuales se le extraen inacabadas facultades semejante cometido. Buena voluntad y ánimo de colaborar tienen, pero la política, siempre sinuosa, hace unos cálculos que ellos desentienden. extensiones de significación. Son palabras/conceptos de...

Biotecnología, ahora o nunca
Apocas semanas del inédito bloqueo de campesinos en San Julián, y a días de los acuerdos del gobierno con el empresariado nacional, el debate por el uso de los transgénicos ha llegado a un punto de inflexión que no solo va a definir el futuro de la agroindustria, sino que puede resolver finalmente la contradicción entre la ideología dogmática y la economía productiva.
Por años, el...

Con viruela baila el mono
Estaba yo tranquilamente junto con la wife, en casita, haciendo unos panqueques de plátano con stevia, cuando me comenzaron a llegar mensajes de mis amigos de la OMS, la OPS, la Cruz Roja Internacional, la Media Luna Roja, la media luna rellena, exbecarios de la Conferencia de Yakarta y el autobot Ratchet, hablando de la famosa viruela del mono. Al principio no entendí nada, ya que los virus...

El descontrol municipal se acentuó en Urkupiña
El año pasado, el matutino Los Tiempospublicó un ejercicio evaluativo acerca del desarrollo de la Festividad de Urkupiña, cuyos resultados revelaron que más del 70 por ciento de sus encuestados criticaron una manifiesta y censurable desorganización de las actividades programadas.
En la versión de la semana pasada de este evento, el notorio descontrol municipal, principalmente, en lo...